![Hadas Kalderon, exmujer de Ofer Kalderon](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2025/01/22/6790eaad6bd4d.jpeg)
Hadas Kalderon, exmujer de Ofer Kalderon
Testimonio
Entre la esperanza y el miedo, los familiares de los rehenes esperan su liberación: «No será el mismo padre, ha estado en el infierno»
Entre los 33 cautivos que serán puestos en libertad durante la primera fase de la tregua acordada entre Israel y Hamás aparece el nombre de Ofer Kalderon, su exmujer, Hadas, cuenta a El Debate cómo está viviendo estos momentos junto a sus hijos, dos de ellos también secuestrados el 7 de octubre de 2023
El alto el fuego en la franja de Gaza, firmado por Israel y Hamás, está a punto de cumplir su primera semana en vigor. En el primer día de tregua, los tres rehenes israelíes, de un total de 33 que deben ser liberados de manera gradual durante la primera fase del acuerdo, cruzaron la frontera que separa la Franja del país hebreo. Se trata de las jóvenes, Romi Gonen, 24 años, Emily Damari, 28 años, y Doron Streinbrecher, 31 años, que volvieron a abrazar a sus seres queridos tras 471 días de cautiverio.
El sentimiento de alegría que invadió a los israelíes se fundió con el miedo de ver, en todas las televisiones del país, como cientos de terroristas de Hamás salieron a las calles de toda la franja para celebrar el fin de los combates. En Gaza están atrapados aún 94 israelíes, entre ellos Ofer Kalderon, 53 años, que fue raptado por Hamás en su propia casa en el kibutz Nir Oz, situado a escasos kilómetros del enclave palestino. Este franco-israelí figura en la lista de los rehenes que serán liberados durante la primera fase de la tregua, se desconoce cuándo, pero por ahora a su familia le toca esperar una semana más.
El grupo terrorista palestino adelantó que este sábado saldrán por fin de su cautiverio otras cuatro mujeres, sin dar más detalles. Hadas Jaoui-Kalderon (49), exmujer de Ofer, explica que estos días ha experimentado una montaña rusa de emociones. «Tengo un gran sentimiento de euforia, estamos muy felices, pero al mismo tiempo también nos sentimos tristes y tenemos mucho miedo. No sabemos cuánto durará la tregua», confiesa en conversación telefónica con El Debate. Hadas explica que «el acuerdo es frágil» y teme que se rompa en cualquier momento. Sin embargo, no le queda otra opción que mantener la esperanza.
Estamos muy felices, pero al mismo tiempo también nos sentimos tristes y tenemos mucho miedoFamiliar de un secuestrado por Hamás
Ofer lleva más de 15 meses en cautiverio y su familia no sabe nada de él desde que fue arrastrado a Gaza aquella negra jornada del 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas de Hamás se infiltraron en el sur de Israel asesinando a 1.200 personas y tomando como rehenes a otros 250. Ese día, Hadas no solo perdió a su exmarido, sino que los terroristas también se llevaron a dos de sus cuatro hijos, Sahar (17) y Erez (12), que estaban pasando unos días en casa de su padre. Ella, que también vivía en el kibutz Nir Oz, consiguió salvarse de milagro. Al escuchar las primeras sirenas, Hadas se resguardó en el cuarto seguro y, al oír cada vez más cerca el sonido de los disparos y los gritos en árabe, agarró con todas sus fuerzas el picaporte de la habitación.Tras horas de caos, Hadas salió de su escondite para enterarse de que los terroristas habían matado también a su madre y a su sobrina. Afortunadamente, sus dos hijos fueron liberados durante el breve alto el fuego de una semana que Israel y Hamás acordaron en noviembre de 2023. La franco-israelí aprovechó su experiencia para escribir el libro 52 días sin ellos, donde relata todo su periplo, que le llevó a reunirse hasta con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el único objetivo de traer a sus hijos de vuelta a casa.
Sin embargo, su lucha no terminó con la liberación de Sahar y Erez, porque Ofer aún sigue cautivo en algún recóndito lugar de la Franja. Este último año no ha sido fácil, y confiesa que muchas veces se siente «culpable». «Quiero seguir luchando por Ofer, por eso concedo entrevistas, voy a la televisión… Pero me siento culpable porque no puedo estar con mis hijos, y ellos también me necesitan». Sahar y Erez sufren graves secuelas tras su cautiverio, Hadas explica que no pueden siquiera quedarse solos en casa porque tienen mucho miedo.
![Familia Jaoui-Kalderon](https://imagenes.eldebate.com/files/related_article_image/uploads/2025/01/22/6790ed7765cce.jpeg)
Familia Jaoui-Kalderon
Por ello, es consciente de que, cuando el padre de sus hijos vuelva a casa, no será el mismo hombre. «Mis hijos estuvieron secuestrados 52 días y, después de un año y medio, siguen sin ser los mismos. Ofer no será el mismo padre. Han estado en el infierno», confiesa, con tono melancólico. La vida de la familia Jaoui-Kalderon cambió radicalmente el 7 de octubre de 2023. Su kibutz, Nir Oz, sigue arrasado, las casas carbonizadas e, incluso, se puede ver todavía en el suelo manchas de sangre.
Gran parte de los vecinos de esta comunidad agrícola quiere empezar cuanto antes la reconstrucción de sus hogares, pero Hadas tiene claro que ellos no volverán. Ya no reconocen su casa y, las pocas veces que ha vuelto tras la masacre, vuelve a revivir todo ese horror. Ahora viven en Kyryat Gat, una ciudad a una hora de Nir Oz, pero reconoce que sus hijos echan de menos el campo y la libertad del kibutz. «No están acostumbrados a este tipo de vida, no tienen amigos y les toca empezar de cero y, además, tienen que seguir luchando para traer de vuelta a su padre», aclara entre suspiros.