Fundado en 1910
Vladimir Putin

Vladimir PutinGTRES

La UE sortea el veto de Hungría y prolonga las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania

La unanimidad de los Veintisiete era un paso necesario para mantener las medidas restrictivas que, de otro modo, iban a concluir el próximo 31 de enero

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes prolongar las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania tras superar las reservas de Hungría, donde Viktor Orbán amenazaba con bloquear la extensión de las sanciones, pidiendo garantías de que el petróleo y el gas seguirán fluyendo hacia su territorio.

La unanimidad de los Veintisiete era un paso necesario para mantener las medidas restrictivas que, de otro modo, iban a concluir el próximo 31 de enero. «Europa cumple. Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE acaban de acordar renovar otra vez las sanciones a Rusia. Esto seguirá privando a Moscú de ingresos para financiar su guerra», señaló Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, en un mensaje en la red social X.

Hungría, que había llegado a la reunión alegando que mantendría el veto, ha mantenido la presión hasta el último momento, pero finalmente se ha doblegado ante las pretensiones de la UE. «La Comisión y los Estados miembros de la UE siguen plenamente comprometidos con el apoyo continuado a Ucrania y, en ese contexto, ayudarán a reparar, conectar y estabilizar la infraestructura energética de Ucrania, en la que Estados miembros como Hungría y Eslovaquia han desempeñado un papel crucial. La Comisión está dispuesta a proseguir las conversaciones con Ucrania sobre el suministro a Europa a través del sistema de gasoductos de Ucrania, en consonancia con las obligaciones internacionales de este país. En este contexto, la Comisión está dispuesta a asociar a Hungría al proceso (junto con Eslovaquia)», recoge el texto de Kallas que ha tranquilizado al Ejecutivo de Orbán.

Por su parte, la ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, pidió a su llegada al Consejo extender las medidas restrictivas contra Moscú y destacó que la nueva administración estadounidense de Donald Trump «también ve un valor masivo en estas sanciones y en mantener la presión».

Así ha sido el encuentro entre Putin y Orban

El presidente ruso, Vladimir Putin, junto a su homóligo húngaro, Viktor Orbán

«Queremos tener paz, pero eso significa que necesitamos tener a Putin en la mesa de negociaciones, y con el fin de empujarlo de esa manera, hay dos maneras: en primer lugar, ayudar a Ucrania en el campo de batalla; en segundo, por supuesto, las sanciones están funcionando, y la economía rusa realmente no va muy bien en este momento», comentó.

Las medidas restrictivas incluyen la congelación de activos rusos en territorio europeo; de hecho, la UE está utilizando los rendimientos extraordinarios que producen para financiar un crédito para la reconstrucción y la defensa de Ucrania, como parte de un acuerdo con el G7.

Por parte europea, el montante asciende a 18.100 millones de euros. La UE mantiene desde 2014, cuando Rusia tomó la península ucraniana de Crimea y Sebastopol, sanciones a Moscú que va renovando cada seis meses y que ha ido ampliando.

Actualmente la UE trabaja ya sobre el que sería el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, que espera tener listo de cara al tercer aniversario del inicio de la guerra a gran escala contra Ucrania a finales de febrero.

2
comentarios
tracking