Fundado en 1910
La líder opositora venezolana María Corina Machado durante la protesta de este jueves, en Caracas

La líder opositora venezolana María Corina Machado durante la protesta de este jueves, en CaracasAFP

Maduro acusa a Corina Machado de fingir un «autosecuestro» tras la manifestación opositora en Caracas

El mandatario venezolano sostiene que la Policía Nacional escoltó a la líder opositora hasta su residencia, mientras ella denuncia detención y liberación irregular

Nicolás Maduro, ha señalado este lunes a la dirigente opositora María Corina Machado de haber simulado un «autosecuestro» luego de participar en una manifestación realizada el 9 de enero en Caracas. Según Maduro, la supuesta acción buscaba empañar su toma de posesión para un tercer mandato, llevada a cabo el 10 de enero bajo la polémica de su reelección.

Durante una entrevista concedida al canal Telesur, Maduro afirmó que dio órdenes precisas para garantizar la protección de Machado y de la marcha opositora, en la cual se exigía el reconocimiento del triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado 28 de julio. «La Policía Nacional cumplió su tarea: escoltar y proteger a esta persona hasta su residencia. Todo quedó bajo control», aseguró el mandatario, reiterando que Machado había salido del país en otras ocasiones, sugiriendo que sus movimientos eran inconsistentes.

Por su parte, Machado denunció que, tras culminar la movilización, fue interceptada por funcionarios que identificó como miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). «Me arrancaron de manera violenta de mi moto y me trasladaron en otra, flanqueada por dos hombres», afirmó la líder opositora. Según su relato, los agentes se dirigieron hacia el este de Caracas, pero finalmente se detuvieron, liberándola bajo la condición de grabar un video como prueba de vida, material que fue difundido posteriormente por medios afines al chavismo.

Machado atribuyó su liberación a la presión internacional. Según explicó, líderes y gobiernos de distintas naciones condenaron rápidamente su retención, lo que habría llevado a los funcionarios a desistir de sus acciones. «El apoyo internacional y las declaraciones inmediatas hicieron evidente el error que habían cometido», sostuvo la exdiputada.

Entretanto, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, rechazó las acusaciones de Machado, calificándolas de falsas. «Si el gobierno hubiera decidido detenerla, ya estaría bajo custodia», declaró Cabello, insistiendo en que la denuncia era una estrategia mediática para deslegitimar al Ejecutivo.

La toma de posesión de Maduro sigue siendo objeto de cuestionamientos dentro y fuera de Venezuela. Su reelección, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha sido criticada debido a la falta de transparencia en la publicación de resultados detallados, incumpliendo los plazos establecidos por el cronograma electoral.

1
comentarios
tracking