
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas durante el desfile inaugural en el Capital One Arena, en Washington, DC,
Trump firma un decreto para sacar la «ideología transgénero» de las fuerzas armadas y anuncia medidas militares controvertidas
El mandatario estadounidense firma un decreto para eliminar la «ideología transgénero» del ejército y refuerza su agenda conservadora con cambios en políticas militares y sociales
Donald Trump, ha dado un nuevo giro en su agenda conservadora al firmar un decreto que prohíbe lo que denominó como «ideología transgénero» dentro de las fuerzas armadas. En un acto llevado a cabo a bordo del Air Force One, el presidente también ordenó el desarrollo de un sistema de defensa antimisiles inspirado en la «Cúpula de Hierro» israelí.
Antes de embarcar en el avión presidencial, Trump dirigió un discurso a congresistas republicanos en Miami, en el que subrayó la necesidad de «garantizar la fuerza de combate más letal del mundo». Para ello, explicó, se busca eliminar cualquier influencia ideológica que, en su opinión, pudiera debilitar a las tropas.
El 20 de enero, el día de su investidura, el presidente prometió barrer las políticas a favor de las personas transgénero y afirmó que Estados Unidos solo reconocería «dos sexos, masculino y femenino» definidos al nacer. «Estos sexos no son modificables y están anclados en una realidad fundamental e incontestable», según un decreto publicado por la Casa Blanca el mismo día.
Impacto en las personas transgénero
La decisión de Trump supone un cambio radical con respecto a las políticas de su predecesor, Joe Biden, quien había permitido que personas transgénero sirvieran en el ejército. Durante su campaña presidencial, Trump ya había prometido restringir los derechos de esta comunidad, asegurando que eliminaría el «delirio transgénero» mediante un decreto inmediato.
Donald Trump estrena su cargo de presidente e interviene en el Foro Económico Mundial de Davos.
Las medidas van más allá del ámbito militar. Según el Instituto Williams de la Universidad de California, alrededor de 1,6 millones de personas mayores de 13 años se identifican como transgénero en Estados Unidos, incluidos 300.000 adolescentes. No obstante, no todos han iniciado terapias de transición.
Actualmente, 26 estados ya prohíben estos tratamientos para menores, una política que Trump busca extender a nivel nacional mediante la retirada de fondos federales. Además, la administración republicana pretende implementar restricciones federales que impidan a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos escolares.
Entre otras decisiones relacionadas con el ámbito militar, Trump anunció la reincorporación completa de aquellos miembros de las fuerzas armadas que fueron retirados del servicio por negarse a recibir la vacuna contra la Covid-19. Según declaró, estos soldados volverán a ocupar sus rangos y niveles salariales previos. «Ofreceremos la reincorporación completa a todo miembro del servicio retirado de las fuerzas armadas debido a la vacunación obligatoria contra el covid-19, en su rango y nivel salarial anteriores».
En cuanto al personal transgénero, cifras estimadas apuntan que unos 15.000 de los dos millones de militares en activo en Estados Unidos se identifican como tales. Sin embargo, la nueva política busca redefinir el concepto de género en términos estrictos, limitándolo a los «dos sexos biológicos» determinados al nacer, una postura que el presidente considera «incontestable».