Fundado en 1910
El líder yihadista de Siria, Ahmed al Sharaa, en Damasco

El líder yihadista de Siria, Ahmed al Sharaa, en DamascoEFE

El líder de la revolución siria es designado nuevo presidente del país y disuelve el partido de Al Asad

El nuevo ejecutivo anunció también la disolución del Parlamento y el ejército, además de la suspensión de la Constitución de 2012

El canal de televisión sirio SyriaTV ha anunciado este miércoles la designación como nuevo presidente del país durante el periodo de transición del líder de facto de Siria, Ahmed al Sharaa, quien estuvo al frente de la revolución siria que acabó derrocando el régimen de Bashar al Asad a inicios del pasado diciembre.

«Anunciamos la asunción del liderazgo de Ahmed Al Sharaa como presidente del país en la fase de transición, y ejerce las funciones de la presidencia de la República Árabe Siria y la representa en foros internacionales», amplió posteriormente el canal, citando al portavoz del Mando de Operaciones Militares, coronel Hasan Abdelgani.

Sharaa recibió el encargo de formar un «consejo legislativo provisional», indicaron las autoridades en un comunicado citado por la agencia de prensa estatal Saná. El nuevo ejecutivo anunció también la disolución del Parlamento y el ejército, además de la suspensión de la Constitución de 2012. Según el comunicado de la nueva Administración, las facciones militares se integrarán en las instituciones del Estado con el objetivo de constituir un Ejército unificado bajo el mismo mando.

Según el portavoz, Al Sharaa «asumirá sus funciones hasta que se adopte una constitución permanente para el país», y agregó que esta decisión ya «está aprobada y entra en vigor».

Disuelven el partido de Al Asad

Las nuevas autoridades sirias también anunciaron este miércoles la disolución del Partido Baaz, del depuesto presidente sirio Bashar al Asad, formación que el pasado diciembre anunció el cese de sus actividades «hasta nuevo aviso» tras la caída del régimen.

«Anunciamos la disolución del Partido Árabe Socialista Baaz, así como los partidos del Frente Nacional Progresista y todos los organismos y comités a los que pertenecen y se prohíbe que se vuelvan a formar bajo cualquier otro nombre», anunció el coronel Abdelgani.

Fundado en 1947 por los nacionalistas Michel Aflaq y Salaheddine Bitar, el Baaz defendía una unión panárabe bajo el estandarte del socialismo árabe. Sin embargo, en Siria, la formación acabó bajo control de la familia Al Asad, desde el golpe de estado de Hafez al Asad en 1970. Tras la muerte de Hafez al Asad, su hijo, Bashar al Asad, tomó las riendas del partido hasta su huída de Siria el pasado 8 de diciembre.

comentarios
tracking