
Donald Trump, en el Despacho Oval después de firmar una orden ejecutiva
Trump ratifica los aranceles a la Unión Europea: «Nos tratan muy mal, vamos a equilibrar la balanza»
No ha especificado qué productos gravará ni cuándo entrarán en vigor
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ratificado los aranceles a los productos de la Unión Europea tras exigir compras «a gran escala» tanto de petróleo como de gas para evitar las medidas.
Sentado en el Despacho Oval, el republicano fue preguntado por un periodista sobre si impondría aranceles al bloque comunitario. «¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente, la Unión Europea nos ha tratado muy mal», replicaba el mandatario.
Insistía en que la UE «no acepta» los coches estadounidenses y tampoco sus «productos agrícolas». «No se llevan prácticamente nada y tenemos un tremendo déficit. Así que haremos algo muy importante con la UE, vamos a equilibrar la balanza», añadía. Sin embargo, no ha especificado qué gravará ni cuándo entrarán en vigor.
Durante su primera etapa como presidente, Trump impuso aranceles del 25 % al acero europeo y un 10 % al aluminio.En el pasado mes de noviembre, Christine Legarde, la presidenta del Banco Central Europeo, revelaba que la estrategia para evitar una guerra comercial con EE. UU. sería comprarle más gas natural licuado o armamento.
En 2023, según la Comisión Europea, la UE registró un superávit en el comercio con el país norteamericano al exportar bienes por más de 502.000 millones de euros (522.000 millones de dólares) por los productos importados valorados en 340.000 millones de euros.
Canadá, México y China
Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmaba la imposición tanto a México como a Canadá de un 25 % de aranceles, así como un 10 % a China.
«La razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país», agregaba. Así, anunciaba que entrarían «implementados y en efecto» durante a partir de este sábado.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha reunido durante dos horas con su gabinete en el Palacio Nacional instantes antes a la entrada en vigor de los aranceles.
Sheinbaum aseguró que tiene un «plan a, plan b y plan c» ante los planes de Trump. «Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos», afirmaba.