
Un cartel con Friedrich Merz y Alice Weidel, líderes de la CDU y AfD respectivamente
El favorito a las elecciones en Alemania vuelve a distanciarse de cualquier colaboración con la AfD
El pasado miércoles ocurrió un hito histórico en Alemania cuando, por primera vez, una propuesta salió adelante en el Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, con la colaboración del partido Alternativa para Alemania (AfD). Los encabezados por Alice Weidel se sumaron a la propuesta de Friedrich Merz, candidato a la cancillería del partido CDU/CSU y gran favorito en las elecciones del próximo 23 de febrero, en una resolución no vinculante para acabar con la inmigración.
El rechazo a esta colaboración a nivel popular fue tal que, el viernes, cuando se votaba el proyecto de ley de la misma medida, el proyecto no salió adelante pese a que eran suficientes los mismos votos que la aprobaron el miércoles. Muchos diputados del partido democristiano se echaron atrás a último momento tras las críticas populares y el rechazo de figuras públicas, incluido, especialmente, el de Angela Merkel.
Ahora, a escasos días ya de las elecciones, la Unión Democristiana ha celebrado un congreso en Berlín donde su líder, Friedrich Merz, ha vuelto a sostener que «no cooperará bajo ningún concepto con la ultraderecha». «Puedo asegurar a los votantes algo de forma clara: con el partido que se autodenomina Alternativa para Alemania no cooperaremos antes, ni mientras, ni después», afirmó entre ovaciones.
«Por eso durante la campaña haremos todo lo posible porque vuelva a ser lo más pequeño posible. No habrá cooperación, no habrá tolerancia, no habrá Gobierno en minoría. Es nuestro rival más importante en esta campaña», afirmó el líder conservador.En el congreso intervino también Markus Söder, el líder del partido hermano bávaro de la CDU, la Unión Socialcristiana (CSU), que afirmó que pese a todo el cordón sanitario contra AfD es «más duro que nunca». Sin embargo, afirmó que la solución no es ignorar las preocupaciones legítimas de los votantes y renunciar a endurecer la política migratoria, ya que esto solo hace más fuerte a la AfD. «Si dos tercios de la población esperan de la política que restrinja la migración y que los criminales tengan que abandonar el país, entonces lo haremos», dijo Söder.
Un apoyo insuficiente
La CDU, sumada a su partido hermano la Unión Socialcristiana bávara (CSU), está por delante en todas las encuestas de intención de voto, pero muy lejos de la mayoría absoluta, con lo que Merz —candidato conjunto de los dos partidos— muy probablemente tendrá que encontrar un socio de coalición para gobernar.

Friedrich Merz, líder de los conservadores y posible futuro canciller
Durante el congreso varios oradores, entre ellos el secretario general, Carsten Linnemann, y el primer ministro de Hesse, Boris Rhein, calificaron las elecciones del 23 de febrero de históricas y dijeron que cuanto más fuerte sea la CDU, mayor parte de su programa se podrá realizar.
Linnemann dijo que lo ideal sería que buena parte del programa inmediato pueda llegar a la Cámara Baja antes del descanso de verano.
La CDU/CSU encabeza las encuestas con valores de entre el 34 % y el 29 %, seguida la AfD con entre el 20 % y el 23 %.
Después les siguen el Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller Olaf Scholz, que tiene entre el 17 % y el 15 %, y Los Verdes con entre el 13 % y el 15 %.
Todas las encuestas ven de momento al Partido Liberal (FDP) —considerado tradicionalmente como el socio natural de la CDU/CSU— por debajo del umbral del 5 % con lo que se quedaría sin representación parlamentaria.
Como la CDU/CSU descarta una coalición con la AfD tendría —si quiere mantener esa posición— que buscar una alianza con el SPD o con Los Verdes después de las elecciones.
La alternativa del SPD es la más probable debido a que la CSU ha descartado en repetidas ocasiones una alianza con Los Verdes.
En todo caso, los roces de la última semana —SPD y ecolologistas votaron en contra de las propuestas antimigratorios de Merz— han hecho más difícil una aproximación de la CDU/CSU a cualquiera de los dos partidos.