
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, con el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez
Panamá no renovará el memorando de la Ruta de la Seda con China tras las amenazas de Estados Unidos
En un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU., se alegaba que la presencia china «supone una violación del Tratado sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento» del Canal de Panamá
«El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la Seda no será renovado por mi Gobierno», anunció el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien abría la puerta a «terminar antes» con el compromiso.
El mandatario, después de su reunión con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmaba con rotundidad que «el Canal es operado» por Panamá «y así seguirá siendo». «Yo no creo que haya habido discrepancia en eso. (Trump) tiene su opinión sobre la presencia china, que será aclarada en su momento en las instancias técnicas del Canal. La soberanía de Panamá no está en cuestión», agregaba.
Igualmente, ha insistido en que no existe «ninguna amenaza real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar en el Canal». Además, se quejaba de las escasas relaciones que habían mantenido en los últimos «cuatro o cinco años» en los que han dejado «mucha silla vacía», período en el cual han estado «casi sin embajador». Así, ofrecía «el área de la pista de Nicanor en Mateti, Darién» como puente para las deportaciones a otros países de Hispanoamérica.
«Cambios inmediatos»
Sin embargo, el presidente de EE. UU. amenazó con «recuperar el Canal de Panamá, o algo muy gordo va a pasar». «China está gestionando el Canal, que nunca fue dado a los chinos, sino dado tontamente a los panameños», insistía en declaraciones a la CNN.De esta forma, Trump le ha reclamado «cambios inmediatos» para terminar con la «influencia y el control del Partido Comunista Chino». En un comunicado del Departamento de Estado, se indicaba la creencia de que la presencia china «supone una violación del Tratado sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento» del Canal de Panamá.
«Prioridad de tránsito» de la marina de EE. UU.
Por ello, en su visita, Rubio ha trasladado a las autoridades panameñas que, si no hay una reacción, el país norteamericano «tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos conforme el Tratado». También ha agradecido la colaboración en el «programa conjunto de repatriación».
Después de sus declaraciones, el secretario de Estado ha visitado el Canal de Panamá, donde ha conocido cómo se opera «en las esclusas de Miraflores» y ha conocido «el funcionamiento de estas instalaciones desde la caseta de control» según la Autoridad del Canal de Panamá. Asimismo, su administrador, Ricaurte Vásquez Morales, ha manifestado «su disposición a trabajar con la marina de guerra» de Estados Unidos «para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques».