
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Trump conversará con Trudeau y Sheinbaum para tratar la guerra arancelaria: «No espero nada muy dramático»
El presidente estadounidense tendrá una conversación telefónica, que espera que no sea «muy dramática»
Este lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá una conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por los nuevos aranceles del 25 % a gran parte de sus importaciones.
«No espero nada muy dramático. Hemos puesto los aranceles. Nos deben mucho dinero y vamos a asegurarnos que paguen», afirmaba Trump. El gas y crudo de Canadá estarán gravados con un 10 %.
De esta forma, se romperá el Tratado entre México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), que permite el libre comercio entre los tres países. Como respuesta a las medidas de Donald Trump, también propiciados por la crisis migratoria y la acusación de favorecer la entrada de fentanilo en Estados Unidos, los mandatarios de ambos países han anunciado como contramedida aranceles recíprocos a los productos estadounidenses, provocando una guerra comercial en la región.
«Coordinación sí, subordinación no»
Por su parte, Claudia Sheinbaum asegura que «no quiere una confrontación». «Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral», decía la presidenta mexicana en un vídeo publicado en sus redes sociales.En él, apelaba a la «responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía» para tratar tanto la situación económica como la migratoria. «La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no».
Antes de que Trump revelara que iban a mantener una conversación telefónica, Sheinbaum propuso al republicano una mesa de trabajo para luchar contra el fentanilo de forma conjunta. «No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», apuntaba.
De esta forma se cuestionaba por qué empezaban a combatir el opioide en México y no «en las calles de su país». «¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?», sentenciaba.