España y Francia, «Lost in» Europa
El engaño del multipolarismo frente al bipolarismo se lo ha tragado Europa a puro sorbo de placer

Pedro Sánchez es recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo
El paripé se ha acabado. Ni el gobierno de Francia, y mucho menos el de España tienen algo que aportar de coherente y positivo en cuestiones de geopolítica con relación a Europa. Es la razón por la que no sólo Francia y compañía «no existen más mundialmente», lo ha expresado así Jordan Bardella de Agrupación Nacional, cuidado no ocurra lo mismo con una Europa arrodillada frente al islamismo. Perdidos en Europa, se titularía la patética producción cinematográfica, para colmo seguramente subvencionada.
Por mucho que Emmanuel Macron intente organizar fiestecitas (por cierto, qué mal gusto el de agarrar por el cuello a Giorgia Meloni al despedirse en un rarísimo gesto de dominación) con la intención de fingir que todavía es el negociador en la otra punta de la mesa rusa tan espaciosa como el vasto océano, no hubo acuerdo, ni lo habrá, porque en verdad todos dependían de la billonada regada por Joe Biden mientras seguían en el teatro que tanto les acomoda, asistidos y asistiendo como espectadores y compradores de gas ruso.
De otro lado, Keir Starmer se beneficia de la posición del Reino Unido, ha secuestrado al país como su fondo de comercio, otra hubiera sido la historia con un Boris Johnson de primer ministro quien en un tuit expresó lo siguiente: «¿Cuándo dejaremos los europeos de escandalizarnos por Donald Trump y empezaremos a ayudarle a poner fin a esta guerra? Por supuesto, Ucrania no inició la guerra. Se podría decir que Estados Unidos atacó a Japón en Pearl Harbor. Por supuesto, un país que sufre una invasión violenta no debería celebrar elecciones. No hubo elecciones generales en el Reino Unido entre 1935 y 1945. Por supuesto, la calificación de Zelenski no es del 4 %. En realidad, es casi la misma que la de Trump. Las declaraciones de Trump no pretenden ser históricamente exactas, sino impactar a los europeos para que actúen. En particular, Estados Unidos puede ver 300.000 millones de dólares de activos rusos congelados, principalmente en Bélgica. Se trata de dinero que podría y debería utilizarse para pagar a Ucrania y compensar a Estados Unidos por su apoyo. ¿Por qué Europa impide descongelar el dinero de Putin? Estados Unidos cree que Bélgica, Francia y otros países están bloqueando el proceso. Es absurdo. Tenemos que actuar con seriedad y rapidez.»
Las declaraciones de Trump no pretenden ser históricamente exactas, sino impactar a los europeos para que actúenEx primer ministro de Reino Unido
Los pueblos van cayendo porque aceptan las imposiciones de quienes los odian. A Olaf Scholz le queda poco, si es que no dan un golpe de Estado en las elecciones alemanas del domingo, no es más que un estorbo de una época que agoniza; del resto ni hablar. Había que ver el rostro de Giorgia Meloni en esa reunión, las zancadas tan largas para su estatura con las que abandonó el Palacio del Élysée demostraron el fastidio frente a la irresponsabilidad más absoluta.En este vídeo te das cuenta de las intenciones de Trump. O sea, América primero. El engaño del multipolarismo frente al bipolarismo se lo ha tragado Europa a puro sorbo de placer. La mayoría de sus líderes eligieron no representar ni defender a sus países, decidieron autorrepresentarse como enormes y pretenciosos ignaros. ¿China primero?
Sí, por supuesto, Ucrania ha ganado moralmente la guerra, fue invadida, pero no tuvo ni tiene una visión de cambio y del peligro de ese cambio. Volodimir Zelenski es un héroe, pero no es más un presidente porque no se puede presidir lo que sólo es un terreno bélico. ¿Elecciones en medio del caos? Lleva razón, claro que no. Se han unido dos épocas en una, el fantasma de una Guerra Mundial y la Guerra Fría, Europa no podrá resolver sola la situación, no lo hizo en tres años porque no es aquella misma Europa. O deja hacer ahora a Estados Unidos, o entonces deberá seguir las instrucciones de Zelenski y su idea de una armada europea.
Cierto, fue Ucrania la invadida, mientras Europa descansó cómodamente gracias a la ayuda multimillonaria de Estados Unidos, no hizo más que mandar a un interlocutor francés a negociar con un oligarca totalitario que lo vio y manejó a su antojo; siguieron comprando gas a Rusia, ¿verdad, Sánchezcastro? Toca ahora decidir, Ucrania o EE.UU., Trump ha elegido como había prometido: América primero.
A Cuba la invadieron durante 30 años y nadie dijo nada, es más, todavía seguimos bajo los nefastos efectos de esa invasión, y todos con el pico cerrado
¿Debemos estar de acuerdo? Particularmente con relación a la suerte de los ucranianos, no. Con relación a enfrentar a China y a la suerte de los norteamericanos, sí. Por cierto, constato de hoy para mañana, que hay gente muy preocupada por la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, a Cuba la invadieron durante 30 años y nadie dijo nada, es más, todavía seguimos bajo los nefastos efectos de esa invasión, y todos con el pico cerrado.
En cuanto a Vox, son los únicos que han entendido que España es primero. El PP anda muy entretenido en acabar con Vox mediante sus siquitraques de último modelo y en buscarse la simpatía del que pareciera el titiritero de su partido, Sánchezcastro.
Vean el vídeo para que entiendan mejor la hipocresía. Vean cómo al chino le aguantan la retreta de palos verbal que les suena, pero a JD Vance no. Contra el vicepresidente norteamericano corrieron ríos de tinta por cantarles la verdad, pero chitón acerca de lo expresado por el ministro chino que les subraya y enfatiza que la China comunista estará al mando y se lo suelta en el mismo careto. Entonces, si será así, América primero.
También llamar dictador a Zelenski es pasarse diez pueblos. ¿Qué falta entonces por decir, que Putin es un demócrata? ¿Qué es entonces para el presidente norteamericano Raúl Castro, un hada madrina?
Todo se vino abajo cuando el sabio fue sustituido por el líder y la mayoría por la masa. Rara vez conseguimos a un sabio que es también líder, y mucho menos a un líder sabio. De la masa a la maza no hay más que una letra.