
Alice Weidel, líder de la AfD
Elecciones Alemania
La AfD sigue subiendo en las encuestas y Scholz podría obtener el peor resultado del SPD desde 1887
Según auguran las últimas encuestas, la CDU/CSU conseguiría en torno al 30 % de los votos, seguido de la AfD, con un 20 %
El SPD, partido del actual canciller, con más de un siglo de historia, ha sido una pieza clave en el Gobierno alemán durante los últimos 12 años sin interrupciones. Pero en los últimos meses ha sufrido un desplome significativo en el apoyo popular. Los conflictos internos de la llamada «coalición semáforo», las dificultades económicas y la ausencia de una estrategia unificada han debilitado su credibilidad, lo que ha llevado al colapso de la alianza y ha desencadenado un período de inestabilidad política en Alemania.
Bajo el liderazgo de Olaf Scholz los socialdemócratas se han enfrentado a dos años consecutivos de recesión económica, que le llevaron a enfrentarse a una cuestión de confianza, la cual ha resultó en la convocatoria de elecciones anticipadas, que se celebrarán este domingo 23 de febrero.
Cuando Olaf Scholz se impuso en las elecciones de 2021, lo hizo con una victoria ajustada, obteniendo solo el 25,7 % de los votos, uno de los peores resultados en la trayectoria del partido. Ahora, las encuestas lo sitúan en torno al 15-16 %, una caída que lo relega al tercer puesto en intención de voto, algo inédito en su historia.
La AfD, segunda fuerza tras la CDU/CSU
Alternativa para Alemania (AfD), liderado por la controvertida Alice Weidel, se encuentra sin duda en el centro de la atención política en Alemania al duplicar los resultados obtenidos en las elecciones de 2021, alcanzando un 21 % en las encuestas, lo que lo convierte en el segundo partido con más apoyo en los comicios tras la CDU/CSU.Weidel, ha logrado ganar apoyos entre la población, a pesar de las aparentes contradicciones entre su vida personal y las posturas de su partido. Mientras la formación defiende un modelo de familia tradicional basado en la unión entre un hombre y una mujer con el propósito de tener hijos, Weidel se ha declarado feminista, es abiertamente lesbiana y tiene dos hijos con su pareja, con quien reside en Suiza en lugar de Alemania.
Según los últimos sondeos de YouGov, actualmente la CDU obtendría el mayor número de votos en 150 distritos electorales, de los cuales 145 se encuentran en estados federales del oeste de Alemania y 5 en el este de la república. La CSU lidera por su parte los 47 distritos de Baviera. Por tanto, en comparación con 2021, la Unión ganaría 51 distritos electorales más.
Por su parte, la AfD lidera en 47 distritos electorales, 33 más que en las federales de 2021.
El SPD y Los Verdes están perdiendo terreno. De hecho, los socialdemócratas perderían 76 distritos electorales respecto a las elecciones de 2021 según los pronósticos de YouGov.
El panorama político en Alemania refleja un cambio significativo en el equilibrio de poder. Con un SPD en caída libre, una CDU/CSU consolidándose como la primera fuerza y una AfD en ascenso, las elecciones federales del 23 de febrero podrían marcar un punto de inflexión en la política alemana.
El desplome de los socialdemócratas y la fragmentación de la coalición gubernamental han abierto la puerta a una nueva configuración política, en la que los votantes parecen inclinarse hacia opciones más conservadoras.
Con una economía debilitada, el debate migratorio en el centro de la campaña y un electorado cada vez más polarizado, Alemania se enfrenta a unas elecciones que podrían redefinir su rumbo político en los años venideros.