Fundado en 1910
El forense Ricardo Najman, encargado de analizar los restos de los niños y la madre de la familia Bibas

El forense Ricardo Najman, encargado de analizar los restos de los niños y la madre de la familia BibasJ.B.

Entrevista a Ricardo Najman, forense israelí que identifica los rehenes

«Los niños Bibas fueron asesinados, eso es indudable»

El forense explica las fases del proceso de identificación de los restos de la madre y los niños Bibas: «Hay análisis dental, pruebas de ADN, y el examen externo del cuerpo que en estos casos son sólo huesos, con cambios post mortem muy grandes»

El doctor Ricardo Najman, llegado de Argentina a Israel hace décadas, tiene mucha experiencia en identificación de cuerpos sin vida de personas muertas en circunstancias no naturales. Pero lo que vive desde el 7 de octubre, día de la masacre de Hamás, ha cambiado su visión de muchas cosas.

En esta entrevista con El Debate, se concentra en la dura tarea que tuvo que supervisar este jueves pasado: la identificación de los cuerpos entregados por la organización terrorista Hamás a Israel en el marco del alto el fuego: Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos Kfir y Ariel –secuestrados cuando tenían 8 meses y 4 años respectivamente– y Odef Lifshitz, de 83. Todos vivían en el kibutz Nir Oz.

Los niños Bibas y Lifshitz fueron identificados, pero Shiri, la madre, no. El cuarto cuerpo que Hamás entregó el jueves era de una mujer desconocida, de ninguna de las secuestradas. La noche del viernes, por fin, el grupo terrorista entregó el cadáver de Shiri Bibas.

En el momento de la entrevista, temprano a la mañana de este viernes, el doctor Najman era muy cuidadoso con las palabras, aunque sí dijo, pidiendo no dar detalles, que «había signos de daños corporales en los niños» y que habían sido asesinados. Unas horas más tarde, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, entró en detalles, revelando que ambos fueron asesinados por los terroristas con sus propias manos, poco después del secuestro. Y luego causaron «atrocidades», daños muy serios a los cuerpos, para crear la impresión que habían muerto en bombardeos israelíes. Los forenses pudieron aportar información científica que respalda lo anunciado por el ejército.

– ¿Hay forma de saber si fue un error o una forma de terrorismo psicológico la primera entrega de un cuerpo que no era el de la madre de los Bibas?

–Claro que no, aunque tengo mis opiniones. La verdad, no me importa qué hizo Hamás, si cometieron un error, si no sabían dónde estaba Shiri... No importa, el resultado es el mismo. El resultado es que la madre fue separada de los hijos y no regresó. El haberlos separado ya es cruel. Y lo que hicieron, todo fue muy cruel. Y si fue un error, también es diabólico.

–¿Cómo fueron los preparativos de esa jornada de identificación y análisis de los restos de los rehenes?

–Tuvimos reuniones con representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Policía. Entendimos que los cuerpos llegarían en ataúdes envueltos en la bandera de Israel. Y yo expresé mi enérgico repudio, preguntándoles cómo pueden asegurar que Hamas no nos haga una trampa, cómo saben que realmente en los cajones estén devolviendo a nuestra gente. Mis colegas me dijeron que esa es una decisión del ejército en la que nosotros no podemos intervenir.

El forense Ricardo Najman, encargado de analizar los restos de los niños y la madre de la familia Bibas

El forense Ricardo Najman, encargado de analizar los restos de los niños y la madre de la familia BibasJ.B.

¿Cuál es la etapa más determinante en el proceso de identificación forense?

–Hay un proceso de trabajo en el cual uno se expone a todo tipo de datos, que lo van llevando a uno a conclusiones. Pero pueden no ser definitivas. Hay análisis dental, hay pruebas de ADN, y también está el examen externo del cuerpo que en estos casos son sólo huesos, con cambios post mortem muy grandes. Uno va juntando todo. Ya muy entrada la noche del jueves, confirmamos que el cuarto cuerpo, no era de Shiri. Primero fue identificado Oded Lifshitz y luego los pequeños. En total llevó unas diez horas todo el trabajo.

El avanzado estado de descomposición del cuerpo no permite tomar muestras ni de sangre, ni de tejido blando. Nada, sólo de huesos

–Seguramente el tiempo transcurrido, el estado de los cuerpos, influye negativamente en todo este esfuerzo.

–Evidentemente el avanzado estado de descomposición del cuerpo no te permite tomar muestras ni de sangre, ni de tejido blando, ni nada, sólo de huesos. ADN hay de antes de la muerte. En el caso de Lifshitz desde el principio entendimos que confirmaríamos que era él. En el caso de los hermanos Bibas, no fue fácil la identificación. No sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, o sea, si iban a estar los huesos mezclados, revueltos, porque uno no sabe cómo trataron todos los cuerpos los terroristas. El tema es la identificación y también tratar de entender el el motivo de la muerte. Hay que armar el cuerpo de nuevo, hacer el estudio antropológico. Ver si no hay daños mecánicos. Varios elementos.

–Finalmente llegaron a una conclusión clara.

– Sí, identificamos a los niños Bibas. No quiero entrar en detalles, pero fueron asesinados. Presentaban daños corporales evidentes.

– ¿También Lifshitz? Israel dijo que fue asesinado.

–Se puede asesinar a una persona en forma directa pegándole un tiro y se lo puede asesinar privándolo de su medicación. Si una persona tiene varias enfermedades que no son fáciles y no recibe la medicación necesaria lo estás matando.

–¿Cómo conviven el ser humano y el forense a la vista de esas atrocidades?

–Cuando uno está en el trabajo, tiene una función determinada, con unos objetivos claros: hay un tiempo determinado para poder dar una confirmación clara, para poder seguir adelante, confirmar que se trata de la víctima que uno cree para poder darle esa tranquilidad a la familia. Todo, contra el reloj, para que pueda cerrar el círculo y darle digna sepultura. La otra parte es la humana estrictamente, y es muy difícil.

Es imposible no involucrarte desde el punto de vista humano

–¿El impacto emocional debió ser muy duro al ver y tener que examinar los cuerpos de los niños?

–Es imposible no involucrarte desde el punto de vista humano. Lo único bueno era saber que esos angelitos están de vuelta en casa. Pudimos identificarlos y eso era entender que ya nunca más van a estar con su papá.

–¿Qué significa todo esto para usted?

–Es obvio que a esta familia la han separado en algún momento. Es terrible pensar en la crueldad de lo que están haciendo. No solamente los arrancaron de su casa el 7 de octubre del 2023 sino que arrancaron a hijos tan pequeños de su madre, los asesinaron.

Los terroristas son seres humanos con actitudes monstruosas

El trabajo fue intenso y casi no salí del instituto, pero cuando lo hice, para tomar un rato un poco de aire, vi que había gran cantidad de ciudadanos a los costados del camino, con banderas de Israel. Y sentí mucho orgullo de estar acá. De saber que no estamos solos. Orgullo de ver cómo la gente se une también en los momentos más duros que Israel pasa.

–¿Hay algo que quisiera agregar?

–Sí. Que el mundo tiene que entender dónde está el mal. Hay quienes dicen que estos terroristas son monstruos, pero yo considero que ese no es el mensaje. Son seres humanos con actitudes monstruosas pero dar a entender que no son humanos, es eximirlos de la responsabilidad. Y hay otros monstruos, los que los apoyan.

103
comentarios
tracking