Los manifestantes detrás de las barricadas lanzan cócteles molotov a la policía antidisturbios mientras se producen enfrentamientos durante una manifestación como parte de una huelga general convocada por los sindicatos para conmemorar el segundo aniversario de la peor tragedia ferroviaria del país que dejó 57 muertos el 28 de febrero de 2023
AFP
Los sindicatos han pedido una huelga general en el sector privado y público, que afectará especialmente al transporte.
AFP
Se han sumado a la protesta los sectores educativos, ferroviarios, marítimos, así como las compañías y controladores aéreos.
AFP
Los manifestantes sostienen pancartas con el número de víctimas en el segundo aniversario del accidente ferroviario de Tempi, en la central Plaza Syntagma, en Atenas.
EFE
Aunque los primeros informes apuntaron al error humano del jefe de estación como la causa principal del accidente, investigaciones posteriores desvelaron graves fallos en los sistemas de señalización y una infraestructura ferroviaria obsoleta.
EFE
Este jueves, el Organismo Nacional para la Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios (Edoasaam) publicó las conclusiones de su investigación, que señalaron que la falta de sistemas de seguridad, la inadecuada formación del personal ferroviario y la escasez de recursos humanos, producto de una década de crisis económica, fueron las causas fundamentales de la tragedia.
AFP
Los guardias presidenciales griegos realizan un cambio de guardia en la tumba del soldado desconocido al margen de una manifestación de protesta y una huelga nacional de 24 horas.
EFE
Aunque la tragedia ocurrió hace dos años, la llama de la indignación ciudadana volvió a prenderse hace unas semanas tras hacerse públicos los audios de una víctima que, minutos antes de morir calcinada, realizó una llamada al 112.
EFE
Un creciente número de griegos opina que el Gobierno ha intentado encubrir las verdaderas causas del desastre, sobre todo en lo relacionado con la explosión y el incendio.
AFP
Manifestantes con las palabras 'Crimen' (L) y 'Oxígeno' (R) pintadas en sus rostros durante la manifestación de protesta.
EFE
Maria Karystianou, presidenta de la asociación de familiares de las víctimas del accidente ferroviario de Tempi, aparece en una pantalla sosteniendo un cartel que dice 'No tengo oxígeno'.
EFE
Cientos de manifestantes se congregan frente al Parlamento en Atenas.
EFE
El opositor partido socialista griego, Pasok, anunció este jueves que presentará una moción de censura contra el Gobierno del primer ministro, el conservador Kyriakos Mitsotakis, por sus presuntas responsabilidades en el accidente de trenes que hace dos años causó la muerte de 57 personas.
AFP
El país amaneció hoy paralizado por tierra, mar y aire ya que a la huelga, convocada por los principales sindicatos del sector público y privado, ADEDY y GSEE, se han sumado los marineros, los trabajadores ferroviarios y los controladores aéreos.
AFP
Se espera que cientos de miles de personas se manifiesten en 250 ciudades y pueblos griegos y en 54 urbes del extranjero, incluidas Barcelona, Madrid, Lisboa y Buenos Aires, para exigir al Gobierno conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis que se haga justicia por la tragedia.