
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Trump cambia el discurso y considera grandes sanciones a Rusia por «machacar a Ucrania»
La ruleta, paradójicamente, rusa. Después de semanas de presión a Ucrania, empujando a Volodimir Zelenski para un acuerdo de paz y acercándose a Rusia, con quienes ha mantenido varias reuniones informales, ahora el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado al país presidido por Vladimir Putin de «machacar a Ucrania en el campo de batalla» y afirma que está considerando «seriamente» la posibilidad de aplicarles sanciones bancarias y aranceles hasta que «se alcance un acuerdo definitivo de paz».
«Teniendo en cuenta que Rusia está machacando a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz. Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa de negociaciones ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡¡¡Gracias!!!» ha afirmado el mandatario en su red social, Truth Social.

Tres años de invasión a Ucrania
Banderas y kilómetros en disputa: estos son los territorios que pide Rusia para firmar la paz
Es un giro radical en la política del presidente estadounidense, que hasta ahora se había caracterizado por su cercanía con Rusia, evitando llamar «dictador» a Putin, y su mano fuerte con Ucrania, reflejada de la mejor manera en el encontronazo que mantuvo junto a Zelenski en la Casa Blanca hace ahora una semana. Desde entonces, y tras la no firma del acuerdo de minerales, Estados Unidos decidió suspender la ayuda militar y de Inteligencia a Kiev, dejando a Ucrania a merced de Rusia, sin posibilidades de resistir mucho tiempo.
Esto tuvo, a su vez, su efecto en Zelenski, que por primera vez se abrió a una «tregua parcial» con Rusia, considerando la liberación de prisioneros y un alto el fuego en el mar y el aire como las primeras líneas de un plan que pusiese fin a los, ya ahora, más de tres años de invasión.Esta misma mañana, Rusia ha lanzado un ataque combinado con drones y misiles de crucero contra las infraestructuras gasísticas y eléctricas de Ucrania. Algo a lo que Zelenski ha respondido insistiendo en su propuesta de alto el fuego parcial. «Los primeros pasos para conseguir una paz real debe ser forzar a la única fuente de esta guerra, que es Rusia, a detener ataques como este contra la vida. Y esto puede controlarse de forma efectiva. Calma en el cielo, prohibición del uso de misiles, de drones de largo alcance y de bombas aéreas», expresó en sus redes.

Escenas de la guerra en Ucrania
El Kremlin siempre ha querido negociar una paz con Ucrania bajo sus condiciones, lo que implica el reconocimiento como territorio ruso de las cuatro regiones del Donbás que se anexionó unilateralmente en 2022, así como la península de Crimea. Además, también han pedido siempre que Ucrania celebre elecciones pues no consideran a Zelenski el presidente legítimo, algo a lo que se sumó el propio Trump considerando al ucraniano un «dictador sin elecciones». Tan cierto es que acabó su mandato como que no se han podido celebrar elecciones debido a la ley marcial vigente en el país.
De hecho, ayer mismo, el medio Politico informaba que el equipo de Trump estaba empezando negociaciones con la oposición ucraniana para reemplazar a Zelenski.
¿Qué ha pasado?
Quedan muchas incógnitas por descubrir de cara a analizar este cambio de postura del presidente estadounidense, pero unos comentarios del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ayer por la noche, pueden dar las primeras pistas. En una comparecencia junto a John Healey, el jefe de Defensa del Reino Unido, Hegseth afirmó que Trump estaba «muy alentado por el compromiso de Ucrania con la paz».
Además, también quiso quitar hierro a la congelación del envío de armas estadounidenses a Ucrania diciendo que era «una medida temporal». Sin saberlo en ese entonces, ya eran las primeras señales de un acercamiento esencial entre Estados Unidos y Ucrania, uno que ahora entra en una nueva dimensión con la condena del republicano a las acciones rusas en el frente.
Otra medida que ha podido provocar este bandazo de Trump es una encuesta, publicada por el medio The Economist, según la cual el 45 % de los estadounidenses suspenden la gestión que el presidente estaba haciendo de la situación en Ucrania, por encima del 40 % que la aprobaban. Este dato suponía el más negativo para el mandatario dentro de una encuesta que arrojaba valoraciones bastante positivas de su primer mes y medio en el cargo.
Reunión en Arabia Saudí
Por otra parte, esta mañana el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha afirmado en un comunicado que la semana que viene, sin especificar el día, se reunirán en Yeda las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania.
Según la cadena Fox, la delegación estadounidense estará compuesta por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado a Oriente Medio, Steve Witkoff.
Precisamente en Arabia Saudí, hace un par de semanas, se reunió la delegación de Estados Unidos —encabezada por esos mismos hombres— con la de Rusia, en un intento por acercar posturas. Y parecía que, efectivamente, las posturas de Rusia y Estados Unidos se habían acercado mucho en estas últimas semanas, con una presión creciente sobre una Ucrania que asoma al abismo sin la ayuda militar estadounidense. Pero ahora, con un simple mensaje en sus redes sociales, el tablero entero ha vuelto a cambiar.