Fundado en 1910
Putin conduce junto a Kim Jong Un en una limusina Aurus, en Pyongyang

Vladimir Putin conduce junto a Kim Jong Un en PyongyangEFE

¿Por qué Rusia, Corea del Norte o Cuba no figuran en la lista de aranceles de Trump?

Por el contrario importantes socios comerciales como India (27 %) , la Unión Europea (20 %) y Japón (24 %) han sido afectados con fuertes aranceles

el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el miércoles «aranceles recíprocos con descuento» a «países amigos y enemigos» de su país por lo que a algunos les sorprende que cercanos aliados como la Unión Europea y Japón estuvieran en los primeros puestos de la lista, pero adversarios como Rusia, Corea del Norte, Bielorrusia o Cuba no figuren en la tabla expuesta ayer en la Casa Blanca.

Además, las mercancías que ingresan a EE.UU. bajo el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) permanecen exentas de estos nuevos aranceles aunque las autopartes y otros productos no incluidos en el T-MEC- enfrentarán nuevos gravámenes a partir de este jueves.

Lo anterior no sorprende y persiste la duda de por qué Rusia, Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia tampoco fueron incluidos en la última lista de aranceles de Trump, pero un funcionario de la Casa Blanca, en declaraciones brindadas en condición de anonimato al New York Times, explicó que estos países ya están sujetos a extensas sanciones que reducen al mínimo el comercio con Estados Unidos.

«Estos países ya enfrentan aranceles extremadamente altos y nuestras sanciones impuestas previamente impiden cualquier comercio significativo con ellos», dijo el funcionario al medio estadounidense.

En el caso de Rusia, además, existen sanciones vigentes que reducen al máximo el intercambio comercial entre ambos país y está en juego el actual proceso de negociación de paz en Ucrania en el cual Trump ya ha amenazado con aranceles de hasta el 50 % al petróleo ruso si Moscú no da pasos claros hacia la paz.

En general, la nueva estrategia arancelaria de Trump está dirigida especialmente a países con un alto superávit comercial con Estados Unidos. China, que registró un superávit de 295.000 millones de dólares con Estados Unidos en 2024, ha sido golpeada con un arancel del 34 %.

Por ahora, Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte están fuera de la mira de Trump, pero eso podría cambiar dependiendo de cómo se desarrollen las relaciones diplomáticas en los próximos meses.

comentarios
tracking