Fundado en 1910
La presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente de EE.UU. Donald Trump

La presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente de EE.UU. Donald TrumpKamil Krzaczynski, Rodrigo Oropeza / AFP

México reafirma su voluntad de cooperación con EE.UU. pese a las tensiones comerciales impulsadas por Trump

El embajador Esteban Moctezuma destaca en Washington la relevancia del T-MEC, la interdependencia económica bilateral y la necesidad de preservar el diálogo ante los aranceles globales anunciados por el expresidente estadounidense

Durante su intervención en un foro especializado en comercio internacional celebrado en Washington, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reiteró el compromiso del Gobierno mexicano con la colaboración y el entendimiento mutuo con la administración estadounidense, todo ello en un marco de respeto a la soberanía de ambos países.

El diplomático señaló que las recientes decisiones del expresidente Donald Trump en materia arancelaria han sumido al comercio global en una etapa de volatilidad e incertidumbre. No obstante, subrayó que México ha optado sistemáticamente por el diálogo como primera vía para resolver las diferencias.

«Las relaciones entre México y Estados Unidos deben cuidarse con responsabilidad. La cooperación no implica subordinación, sino la construcción de acuerdos que beneficien a ambos pueblos», expresó Moctezuma.

En este contexto, valoró positivamente que México y Canadá hayan quedado fuera de la lista de países afectados por los nuevos aranceles globales anunciados por Trump, lo que, a su juicio, constituye un reconocimiento implícito de la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo, enfatizó, ha sido un instrumento clave para fortalecer la competitividad regional.

Moctezuma recordó que en Estados Unidos, alrededor de 40 millones de empleos dependen directamente del comercio internacional, y de ellos, aproximadamente 13 millones están vinculados al T-MEC. Estos datos, afirmó, reflejan la magnitud del impacto que tendría cualquier ruptura o debilitamiento del pacto comercial.

Asimismo, destacó que las economías mexicana y estadounidense están profundamente integradas, al punto de que no deben ser vistas como rivales sino como complementarias. «Cuando uno de los dos países crece, el otro también se beneficia. Perder oportunidades de integración podría traducirse en que otras economías ocupen el espacio que hoy compartimos», advirtió el embajador.

Cabe recordar que el expresidente Trump anunció esta semana la imposición de un arancel del 10 % sobre las importaciones procedentes de la mayoría de los países del mundo, con medidas adicionales dirigidas específicamente a potencias como China o bloques como la Unión Europea. Aunque México y Canadá fueron eximidos de esta medida general, siguen sujetos a aranceles sobre productos clave como el acero, el aluminio y los vehículos. Además, Trump ha amenazado con elevar aún más los gravámenes —hasta un 25 %— como respuesta al tráfico de fentanilo y al flujo migratorio.

comentarios
tracking