
Denuncian en Ecuador a la candidata a las presidenciales Luisa González por violencia política de género
Denuncian en Ecuador a la candidata a las presidenciales Luisa González por violencia política de género
Un simpatizante de ADN acusa a la candidata correísta de atentar contra la honra de la directora del movimiento oficialista y aporta vídeos como prueba
Un empresario sancionado por Europa pagó la fiesta en Madrid que el presidente de Ecuador negó tras desvelarla El Debate
La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha sido denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por un presunto acto de violencia política de género. La acción fue presentada por Manuel Peñafiel, quien se identificó como simpatizante del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa.
Según consta en la denuncia, Peñafiel sostiene que González incurrió en una infracción electoral de carácter muy grave al haber calificado de «narcotraficante» a María Beatriz Moreno, directora de ADN, durante el debate presidencial celebrado el 23 de marzo. El denunciante considera que esas declaraciones no solo carecen de sustento legal, sino que se apoyan en una investigación inconclusa que, en su opinión, no demuestra la comisión de delito alguno. Añade que las expresiones utilizadas por González habrían lesionado tanto el honor como la reputación de Moreno.
El juez electoral Guillermo Ortega fue el encargado de conocer la denuncia, que fue oficialmente registrada el sábado. El magistrado solicitó a Peñafiel que, en un plazo de 48 horas, amplíe la información presentada. En particular, debe especificar con claridad los hechos, actos u omisiones que se le atribuyen a González, así como la normativa legal presuntamente vulnerada. Asimismo, deberá detallar la pretensión de su denuncia y precisar los agravios que, a su juicio, se derivan de la actuación de la candidata.
Además, el denunciante ha incluido cuatro grabaciones en vídeo como parte del material probatorio, aunque el contenido de las mismas no se ha hecho público hasta el momento. En ese sentido, el juez Ortega ha requerido que se justifique de manera específica cómo cada uno de los videos sustenta la acusación por violencia política de género.
Luisa González, ha sido denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por un presunto acto de violencia política de género
El magistrado advirtió que, de no presentarse la documentación solicitada dentro del plazo estipulado, la denuncia será archivada conforme a lo dispuesto en la normativa electoral vigente.
Cabe recordar que el Código de la Democracia del Ecuador contempla la violencia política por razones de género como una infracción electoral muy grave. Las sanciones previstas van desde multas económicas hasta la destitución del cargo y la suspensión de los derechos de participación política por un periodo de dos a cuatro años.
Este episodio se produce en el contexto de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que tendrá lugar el próximo domingo 13 de abril. En dicha jornada se enfrentarán Daniel Noboa, quien aspira a mantenerse en el poder, y Luisa González, representante del correísmo. La campaña se desarrolla en un clima de alta tensión política, marcado por acusaciones cruzadas y denuncias en los órganos electorales.