Fundado en 1910
Carmen de Carlos
CrónicaCarmen de Carlos

¿Manipuló o no manipuló Trump los mercados en beneficio propio?

Los demócratas y las redes sociales se incendian con acusaciones contra el presidente de Estados Unidos al que exigen responsabilidades y amenazan, como a Javier Milei, con sentarle en el banquillo

Actualizada 12:36

Trump defiende sus medidas arancelarias y propone «acuerdos a medida» con países que estén dispuestos a negociar

Trump defiende sus medidas arancelarias y propone «acuerdos a medida» con países que estén dispuestos a negociarGetty Images via AFP

El horizonte de Donald Trump podría complicarse con su último (o penúltimo) volantazo respecto a los aranceles. Al presidente de Estados Unidos le acusan demócratas y perdedores en las bolsas, de manipular los mercados en su propio beneficio. La prueba, en apariencia más sólida, para sostener esas afirmaciones es su comentario en Truth Social donde animó a sus cerca de nueve millones y medio de «followers» a comprar acciones de sus empresas.

«Es un gran momento para comprar!!! DJT», escribió en su cuenta, como advirtió The Washington Post. DJT no es otra cosa que su conglomerado de empresas entre las que se incluye la red social que creó como despecho a Twitter antes de que Elon Musk se hiciera con la compañía que hizo famosa al pajarito azul y hoy es, simplemente, una X.

Minuto a minuto

El mensaje lo envió Trump a las 15:37 de la tarde en España, apenas unas horas antes, a las 18:16, de que anunciara, en el mismo sitio, que concedía una prórroga de 90 días a los aranceles de todos los países menos a China a la que castigó, en total, con el 125 % de impuestos.

Publicación Trump en Truth Social

Publicación Trump en Truth Social

En otro comentario, a renglón seguido, Trump añadió: «¡ESTAD TRANQUILOS! Todo va a salir bien. ¡EEUU será más grande y mejor que nunca!». El Partido Demócrata vio en esa secuencia el camino despejado para arremeter contra Trump y acusarle de «manipular el mercado». Las acusaciones se hicieron Trending Topic en las redes con más de 33.000 comentarios donde le reprochaban a Trump su conducta y advertían de que podría tener responsabilidad penal.

La oposición al republicano considera que hay demasiados indicios para pensar que Trump, que presume de su habilidad como negociador, ha actuado de esta manera para enriquecerse él y sus allegados que habrían dispuesto de información privilegiada. La Casa Blanca salió al paso de estas acusaciones y recordó que el patrimonio de Trump está administrado por sus hijos en un fideicomiso ciego, presumiblemente, para el republicano.

La aclaración de la Casa Blanca no convenció a los demócratas ni a los miles de perjudicados por esa montaña rusa en la que se convirtió la bolsa desde que Trump celebrase el Dia de la Liberación con el anunció de una avalancha de aranceles planetarios.

Estados Unidos sabe que la participación de Trump en la matriz de Truth Social, Trump Media & Technology Group, es mayoritaria y abultada. Tras su «tuit» las acciones de la compañía, casualmente, se dispararon al alza con una subida del 21 %, recuerda The Washington Post.

Explicación de la Casa Blanca

«Es responsabilidad del Presidente de Estados Unidos tranquilizar a los mercados y a los estadounidenses sobre su seguridad económica frente al alarmismo constante de los medios de comunicación», justificó el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado enviado por correo electrónico.

«El presidente de Estados Unidos está, literalmente, participando en el mayor esquema de manipulación del mercado del mundo», denunciaron los demócratas del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en X.

La conducta de Trump que ha insistido a los americanos en que van a ser «ricos, muy ricos» gracias a la gestión de su Gobierno, no parece que le haya dejado en una posición muy cómoda. En rigor, al menos con estas ultimas decisiones, parecería que podría tener que enfrentarse, como Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA (la promocionó y luego se desplomó), a una investigación parlamentaria e incluso a querellas en los tribunales. Al presidente de Argentina las denuncias le han llovido y las que vienen de Estados Unidos no son como para despreciarlas.

Steven Horsford, congresista demócrata por Nevada, advirtió: «Me preocupa que la Administración pueda estar utilizando la política comercial para proporcionar información privilegiada a individuos antes de tomar medidas o inacciones inminentes». Dicho esto, añadió, de «confirmarse, estaríamos hablando de manipulación del mercado».

Habitualmente, observa The Washington Post, los casos de posible manipulación del mercado son investigados primero por las bolsas, como el Nasdaq y la Bolsa de Valores de Nueva York. Los especialistas buscan anomalías en las operaciones y patrones inusuales en operadores individuales, explicó James Angel, profesor de finanzas de la Universidad de Georgetown. Si encuentran evidencia, añade, de actividad inusual la reportan a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que es la responsable de determinar si existen pruebas suficientes para presentar un caso contra alguien por divulgaciones o transacciones indebidas, añadió.

En este escenario, habría un problema para identificar a las personas físicas no vinculadas a grandes empresas que pudieran haberse beneficiado de la filtración de Trump. No sucede lo mismo con las grandes compañías y sus directivos que están obligadas por ley a comunicar todas sus operaciones. La historia no ha terminado, ni para Trump ni para el mundo, pero el final, de momento, está abierto para todos.

Temas

comentarios
tracking