Fundado en 1910
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto al presidente de Estados Unidos, Donald TrumpAFP

La importancia de ser Bukele para Trump: primer presidente americano en ser recibido en la Casa Blanca

El salvadoreño y el estadounidense tienen en cartera abordar el problema de la migración y una asignatura pendiente: Kilmar Ábrego García, deportado por error

AJavier Milei el presidentes de Estados Unidos le recibió en su residencia de Mar-a-Lago. La relación entre ambos es buena y el argentino ha demostrado siempre su admiración por Donald Trump, pero con Nayib Bukele el vínculo es distinto. Ambos, además de compartir un mismo concepto de seguridad, han establecido una relación de máxima confianza. Hasta el punto de que el salvadoreño le alquila el Centro de Confinamiento para el Terroristo (Cecot), la mega cárcel de máxima seguridad, donde están internados no pocos inmigrantes irregulares.

Bukele y Trump se reunirán este lunes en Washington con el foco puesto en acuerdos sobre inmigración entre ambos Gobiernos y resolver una asignatura pendiente: repatriar a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño al que Washington reconoció deportar por error.

Desde su regreso a la presidencia el pasado 20 de enero, como recuerda Efe, Trump se ha reunido con otros jefes de Estado de las Américas, aunque Bukele será el primero al que recibirá, no en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida), sino en la Casa Blanca, lo que subraya la relación especial entre ambos y el lugar que ocupa el expublicista centroamericano en la agenda del neoyorquino.

Tras sellar un contrato que implica una prestación de seis millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terroristo (Cecot), para albergar a supuestos miembros de las pandillas Tren de Aragua (TdA) y MS-13 expulsados de EE.UU.

Hoy mismo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció en un mensaje en la red social X que «anoche (por el sábado) otros 10 delincuentes de las organizaciones terroristas extranjeras MS-13 y Tren de Aragua llegaron a El Salvador».

«La alianza entre el presidente de los EE.UU. y el presidente Nayib Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio», añade el breve mensaje.

En el marco de la gran ofensiva migratoria de Trump, Washington ha declarado que TdA está invadiendo su territorio y ha echado mano de una norma de 1798, la ley de Enemigos Extranjeros, para expeditar procesos de deportación de supuestos miembros de la organización criminal, lo cual los expertos consideran incapaz de acometer semejante asedio sobre la primera potencia mundial.

El 15 de marzo en el que envió al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños (entre ellos Ábrego García)

Esa fue la ley que su Administración abanderó en un polémico operativo el 15 de marzo en el que envió al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños (entre ellos Ábrego García) a los que acusó, sin publicar pruebas, de ser pandilleros.

Posteriormente, y en medio de procedimientos judiciales que ya han incluido al Supremo y que aún persisten, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a Ábrego García, residente en Maryland, casado con una ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.

El pasado jueves el Tribunal Supremo ordenó asegurar su retorno al Gobierno Federal, que ha puntualizado sus limitaciones en este terreno al no estar ya Ábrego García bajo su custodia.

Sin embargo, el viernes Trump mostró su deseo de acatar lo dicho por el máximo tribunal estadounidense, lo que apunta a que el anuncio de su repatriación podría producirse durante el encuentro con Bukele el lunes.

comentarios
tracking