
El presidente francés, Emmanuel Macron (Iz), y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune (D) en Argel
Francia retira a su embajador en Argelia y anuncia la expulsión de 12 funcionarios en represalia
Estas acciones son una respuesta a la expulsión de doce funcionarios franceses destacados en la embajada de París en Argel
Francia ha llamado a consultas este martes a su embajador en Argelia y ha anunciado la expulsión de doce funcionarios argelinos que trabajaban en la embajada o en consultados de ese país en suelo francés. La decisión, anunciada por el Elíseo y por el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, llega como respuesta después de que el régimen argelino expulsó a doce funcionarios franceses destacados en la embajada de París en Argel.
El Elíseo señaló en un comunicado su «consternación» por la expulsión de los funcionarios franceses decidida por Argel, y recalcó que «las autoridades argelinas asumen la responsabilidad de una degradación brutal de nuestras relaciones bilaterales». En este contexto, «Francia procederá de forma simétrica a la expulsión de doce funcionarios que trabajan en la red consular y diplomática en Francia», añadió.
Además, el presidente francés, Emmanuel Macron, «ha decidido llamar a consultas al embajador de Francia en Argel, Stéphane Romatet», agregó el palacio presidencial francés.
Añadió que Macron «apela a las autoridades argelinas a mostrar responsabilidad» dentro del proceso de diálogo abierto el pasado 31 de marzo en una conversación telefónica con el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. Ambos presidentes acordaron entonces relanzar la relación bilateral y superar el bloqueo registrado en los últimos meses entre París y Argel.Barrot responsabilizó de la crisis al Gobierno de Argel, al afirmar que «las autoridades argelinas han elegido la escalada: Respondemos como habíamos anunciado», según dijo hoy en un mensaje en X, en el que recalcó: «El diálogo, siempre, pero no en sentido único».
Las relaciones entre Argelia y Francia (antigua potencia colonial) han sido con frecuencia tormentosas desde la independencia argelina en 1962, pero se habían deteriorado notablemente desde el pasado verano.
Todo comenzó cuando, a finales de julio, Macron se alineó totalmente con la posición marroquí sobre el Sahara Occidental (lo que supone descartar la posibilidad de un referéndum de independencia para la antigua colonia española), lo que dio lugar como respuesta de Argelia, principal soporte del Frente Polisario, a la retirada inmediata de su embajador en París.
A partir de ahí, Argel rechazó admitir a ciudadanos argelinos expulsados por Francia por motivos de seguridad, incumpliendo un acuerdo bilateral. A todo ello se añadió la condena a cinco años de presión cárcel del escritor Boualem Sansal, que tiene las dos nacionalidades y está enfermo de cáncer.
La posibilidad de un deshielo en la relación tras la llamada entre Macron y Tebboune se frustró con la imputación y encarcelación de tres ciudadanos argelinos por el secuestro en abril de 2024 de un opositor al régimen argelino que reside en Francia.
Ahora, el anuncio francés de la respuesta a las expulsiones argelinas llegó después de que la organización patronal del país magrebí (CREA), anunció este martes la cancelación de una visita que tenía prevista a Francia, así como una reunión con la principal patronal Francesa (MEDEF), anunciada para el 19 de mayo.