Fundado en 1910
El Secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy

El Secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, David LammyAFP

Reino Unido anuncia casi 140 millones de euros en ayuda humanitaria a Sudán

El secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, afirma que «gran parte del mundo sigue mirando hacia otro lado»

El Reino Unido ha anunciado un nuevo paquete de asistencia humanitaria de 120 millones de libras esterlinas, que se traduce en casi 140 millones de euros, para Sudán.

Este financiamiento, tras la cumbre celebrada en Londres para abordar la crisis que atraviesa el país después de los dos últimos años de guerra, se implementará en el año fiscal 2025-26. El objetivo principal meta «proteger» las vidas de 650.000 sudaneses, brindándoles recursos fundamentales como alimentos y asistencia nutricional.

De igual manera, se asignarán recursos para brindar ayuda urgente a las personas afectadas por la violencia sexual, conforme a la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado oficial.

«Se sigue mirando hacia otro lado»

El secretario de esta cartera, David Lammy, subrayó en el comunicado de prensa «la brutal guerra en Sudán», la cual «ha devastado la vida de millones de personas, y, sin embargo, gran parte del mundo sigue mirando hacia otro lado. Debemos actuar ahora para evitar que la crisis se convierta en una catástrofe total y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan».

El político laborista recordó su reciente visita en enero de 2025 a la frontera entre Chad y Sudán, donde pudo constatar de primera mano el devastador impacto de la crisis. En este sentido, lamentó el «atroz desprecio» mostrado por las partes en conflicto hacia la población civil del país africano.

Lammy advirtió sobre el peligro de una mayor desestabilización regional, que inevitablemente impulsaría la migración, y añadió con firmeza: «Un Sudán seguro y estable es fundamental para nuestra propia seguridad nacional. El Reino Unido no permitirá que Sudán caiga en el olvido».

Por su parte, Bankole Adeoye, Comisionado de la Unión Africana para Asuntos Políticos, Paz y Seguridad, concluyó que «lograr la paz en Sudán requiere valorar cada voz y el papel de cada persona en la construcción de un Sudán próspero. La Unión Africana se compromete a apoyar a todo el pueblo de Sudán para construir un futuro democrático más prometedor, trabajando incansablemente para silenciar las armas».

La situación en Sudán ha empeorado hasta alcanzar a más de 30 millones de individuos que necesitan asistencia de inmediato. Asimismo, se calcula que 12 millones han sido forzados a abandonar sus hogares.

Temas

comentarios
tracking