Un Seat 600 perteneciente a la colección de históricos de la marca.

Un Seat 600 perteneciente a la colección de históricos de la marca

Nostalgia

«Tira del aire que se cala»: qué fue del famoso 'starter' de los coches...

El tiempo se ha llevado por delante muchos de los componentes de los coches

«Tírale del aire que se cala» era una de las frases más escuchada dentro de un coche en la década de los 70 y los 80. Especialmente en las mañanas de invierno 'tirar del aire' era de obligado cumplimiento antes de arrancar el coche y durante los primeros minutos.

Técnicamente conocido como starter, sólo los lectores más talluditos recordaran lo que era. Denominado popularmente como el 'aire', su funcionamiento era de lo más sencillo: al activarlo notabas rápidamente cómo el coche ganaba fuerza y el motor subía de revoluciones.

Se trataba de un mando o palanca, variaba en función del modelo, conectado con el carburador del vehículo que variaba la mezcla de combustible/aire que llegaba hasta el motor. Normalmente se ubicaba a la altura de la rodilla izquierda del conductor bajo el volante.

Antes de arrancar y en función del coche, también era habitual tener que dar un par de pisotones al pedal del acelerador para que entrara gasolina, pero siempre con cuidado de no ahogarlo. Si se ahogaba, la situación se volvía mucho más complicada.

No era fácil arrancar

Tras las gélidas noches de invierno, y con el coche a la intemperie, se acumulaba demasiada gasolina en los cilindros del motor, lo que generaba una mezcla demasiado rica que dificultaba la combustión al arrancar.

Al tirar del aire se reducía el caudal de gasolina en el carburador y se incrementaba el del aire, con lo cual se empobrecía la mezcla, de esta forma se mejoraba la combustión y el motor no se calaba.

Una mezcla pobre es la que tiene menos gasolina de lo habitual y más aire y una mezcla rica es justo lo contrario: tiene más gasolina que aire. En estas condiciones el problema es que se aumenta de manera considerable el consumo de combustible y las emisiones contaminantes se disparan.

El mando del aire o atarte de un vehículo de los años 80.

El mando del aire o atarte de un vehículo de los años 80

Con el paso del tiempo llegaron los motores de inyección que hicieron desaparecer los carburadores. Éstos dejaron paso a los modernos inyectores, que regulan el contenido de la mezcla que pulverizan dentro del motor de manera automática, dando prioridad siempre al menor consumo posible y a las menores emisiones de gases contaminantes.

comentarios
tracking