El efecto jirafa es menos conocido que el efecto elefante per también muy peligroso

El efecto jirafa es menos conocido que el efecto elefante pero también es muy peligroso

Motor y seguridad vial

Efecto jirafa y efecto elefante, qué son y cómo evitarlos en carretera

La DGT se ha tomado muy en serio el control de objetos y animales sueltos dentro del habitáculo, emitiendo denuncias de hasta 200 euros

La expresión efecto elefante fue acuñada por el equivalente a la Dirección General de Tráfico francesa para explicar lo que podía ocurrirnos si teníamos un accidente con una persona sin cinturón en el asiento trasero. De hecho, el lema literal de la campaña era «no viajes con un elefante en el asiento trasero».

Un recurso de lo más gráfico que quiere decir que por la inercia y por el citado efecto elefante, cualquier objeto o persona sin anclar al coche podría golpear a otros ocupantes con hasta 40 veces su peso si viajamos a 50 km/h. A partir de ahí la progresión es geométrica, de forma que un ocupante de unos 75 kilos a 60 kilómetros/hora de velocidad golpearía a los ocupantes delanteros con la fuerza equivalente al peso de un paquidermo, algo más de cuatro toneladas.

Animales y objetos

Pero lógicamente el efecto elefante no se limita tan sólo a las personas. Cualquier objeto u animal suelto en los asientos es susceptible de salir disparado como un verdadero obús.

Por ejemplo, un perro tamaño mini con un peso de unos 5 kilos y a sólo 60 kilómetros/hora de velocidad multiplicaría su peso 56 veces. Por ejemplo, un coco que pese medio kilo multiplicaría su peso hasta los 23 kilos a 50 kilómetros/hora y hasta 75 a 90. Imagínate si nos referimos a un ordenador portátil de 2,2 kilos, que se convertiría en un jabalí de 85 kilos a sólo 50 kilómetros/hora.

Los perros siempre sujetos con sistemas de retención

Los perros siempre sujetos con sistemas de retención

Pero es que un simple móvil de 150 gramos puede salir despedido con la fuerza de un objeto de 6 kilogramos, objetos todos ellos capaces de aplastar e incluso de matar a una persona.

Es por ello que la DGT se ha tomado muy en serio el control de este tipo de objetos y animales sueltos y está emitiendo denuncias por infracción grave de 200 euros por el incumplimiento de esta normativa.

La compra: el peligro silencioso

De hecho, imagínate si llevas suelta la compra en el asiento trasero y además del citado melón sale despedido un bote de tomate frito o una botella de aceite, las consecuencias pueden ser mucho más graves de lo que pensamos.

Respecto a las personas sin cinturón en el asiento trasero, recordar que la multa será para el ocupante que no hace uso el sistema de retención y en ningún caso para el conductor del vehículo.

Prueba de choque con objetos sueltos en el asiento trasero

Prueba de choque con objetos sueltos en el asiento trasero

Respecto al efecto jirafa es la curiosa adaptación que se hizo en España del efecto elefante. Para un niño de tres años que viajara sin sistema de retención infantil y saliera despedido contra los asientos delanteros cuando circula a 50 kilómetros/hora, lo que equivaldría al peso de una jirafa: unos 800 kilogramos.

comentarios
tracking