Un asno, el animal elegido por la DGT para denominar a su señal

Un asno, el animal elegido por la DGT para denominar a su señal

Seguridad vial

Lomo de asno, la nueva señal de la DGT que tiene nombre de asado argentino

Tras los dientes de dragón llega el lomo de asno, la nueva señal con la que la DGT intenta que cumplas con las normas de circulación

La Dirección General de Tráfico trabaja en una actualización y modificación completa de las señales de tráfico actuales. Se trata de la modernización de muchas de ellas para dar cabida a las nuevas soluciones de movilidad que encontramos en las calles, pues las actuales fueron diseñadas hace ya 18 años.

De hecho el Real Decreto se encuentra ya en estado de borrador, a la espera de su aprobación por el Congreso y el Senado, tras el preceptivo período de consultas y aclaraciones públicas.

Dientes de dragón y...

En este caso y a falta de conocer la fecha concreta de su entrada en vigor, todo parece indicar que entrarían en funcionamiento después de verano de 2023.

Entre las señales que incluye hay unas especialmente llamativas por su peculiar nombre, se trata de las señalizaciones lomo de asno. Lo que tras los dientes de dragón no deja de tener su gracia.

Es un tipo de señalización que se encuadra dentro de las llamadas reductores de velocidad. Como su propio nombre indica, se trata de indicaciones destinadas a aquellos vehículos que pasan por un tramo en concreto lo hagan a una velocidad muy baja.

Señalización tipo lomo de asno en una travesía

Señalización tipo lomo de asno en una travesía

En este caso se acompañan de un badén de elevación, una estructura de hormigón con rampa de ascenso y de descenso y que en la parte superior no tienen meseta, sino que tiene forma circular.

No están pensados como pasos de cebra, a diferencia de los conocidos como reductores de velocidad trapezoidales, que disponen de un paso de cebra en la parte superior. En ambos casos el vehículo se ve obligado a reducir la velocidad por motivos de comodidad y seguridad.

Técnicamente tienen una altura máxima de siete centímetros y una longitud máxima de cuatro metros. Aunque lo habitual es que se levanten con seis centímetros de espesor.

Velocidad muy reducida

Están pensados para que los vehículos que circulan por encima lo hagan entre 30 y 50 kilómetros hora, pues más allá de esa velocidad un coche podría despegar, literalmente, además de romper un amortiguador o similar.

Se señalizan con tres puntas de flecha paralelas por carril, que apuntan en el mismo sentido en el que viene el coche. Tiene semejanza con los citados pasos trapezoidales, en los que las flechas se acompañan por las tradicionales líneas que indican la zona destinada a que crucen los peatones.

Lomo de asno sobre una carretera nacional

Lomo de asno sobre una carretera nacional

De acuerdo con el pliego de condiciones de su fabricación, además de sus citadas cotas deben contar con vierteaguas para que no derramen la lluvia sobre las aceras ni formen balsas o acumulaciones.

Pueden ubicarse hasta dos consecutivos, pero deben guardar una distancia obligatoria entre 50 y 200 metros aunque la recomendación es que estén a 150 metros de separación.

7
comentarios
tracking