Renault Austral, el último lanzamiento de la marca en España y uno de los más rentables

Renault Austral, el último lanzamiento de la marca en España y uno de los más rentables

Resultados comerciales

Por qué las marcas venden menos coches que nunca pero ganan más dinero que nunca...

Los resultados comerciales presentados por los fabricantes dejan constancia de incremento en los beneficios en paralelo a una caída de ventas

Estamos en época de presentación de resultados económicos. Con más o menos maquillaje los fabricantes de automóviles cierran sus balances de cara a la prensa y a los accionistas para salvaguardar su imagen de marca, su valor más importante en estas circunstancias.

Tras dos años en los que las ventas son manifiestamente mejorables, con un mercado nacional e internacional marcado por la falta de stocks derivada de la escasez de chips, semiconductores y materias primas en general, las principales marcas del mercado destacan un incremento de beneficios más que llamativo durante los últimos ejercicios.

Menos ventas, más dinero

Se trata de ejercicios en los que se ha dado prioridad a la rentabilidad frente al volumen de ventas, lógico si tenemos en cuenta que muchas de las factorías han tenido que detener su producción durante numerosas jornadas este mismo año por la falta de materias primas, fenómeno empeorado por la guerra de Ucrania.

Línea de montaje de la fábrica de Stellantis en Vigo

Fabricantes como Stellantis se han visto obligados a paralizar producción durante numerosas jornadas

En este caso Renault presentaba esta misma semana unos resultados excepcionales en lo económico pero no en volumen de ventas, con unas matriculaciones de 1.466.729 unidades, todo lo que ha producido. Perdió un 0,7 % de cuota de mercado en Europa de la mano del crecimiento de determinadas marcas asiáticas como Hyundai o Kia que han dispuesto de stock de coches durante todo el año.

Crece la facturación

Una caída de ventas en 2023 de 228.000 unidades que queda amortiguada gracias a un crecimiento de la facturación superior al 50 %. Se trata de una tendencia que comparte con prácticamente la totalidad de fabricantes en la actualidad excepto con las citadas marcas asiáticas, que han sido las únicas que han aprovechado esta ventana de oportunidad para ‘colocar’ sus coches y crecer en cuota de mercado de manera más que notable.

En concreto Hyundai ha logrado crecer hasta el 7,3 % de cuota de mercado en España de la mano de su modelo Tucson que fue el más vendido en 2022.

Hyundai Tucson, modelo más vendido del mercado en España en 2022

Hyundai Tucson, modelo más vendido del mercado en España en 2022

El secreto de la rentabilidad

Pero el secreto de esta mejora de rentabilidad llega gracias al incremento en el factura de los coches vendidos. Para ello, además de la subida del precio de los coches, que en los últimos dos años ha rozado el 20%, los fabricantes han dado prioridad a la producción de sus vehículos más rentables, que son los SUV híbridos e híbridos enchufables a tope de equipamiento. Lo que ha hinchado la factura final que pagan los clientes.

De esta forma al llegar al concesionario los compradores se encontraban con serias dificultades para acceder a las versiones básicas y más baratas de los coches, con listas de espera superiores al año, mientras que las más caras y equipadas ofrecían disponibilidad de entrega inmediata.

La consecuencia inmediata de la subida en el precio medio de los coches ha sido el incremento de la facturación y con ello de la rentabilidad, que en el caso de marcas como Hyundai ha supuesto un récord absoluto en España.

Esta firma coreana cierra 2022 con una facturación de 1.131 millones de euros, un 21,4 % más que en 2021 gracias un precio medio por unidad comercializada superior a los 25.000 euros, cuando veníamos de ejercicios en los que el precio medio por unidad no llegaba a los 20.000 euros.

comentarios
tracking