Incluso con cero kilómetros de autonomía los coches permiten hacer kilómetros

Incluso con cero kilómetros de autonomía los coches permiten hacer kilómetros

Práctico

La otra reserva secreta de combustible que esconde tu coche para que no te quedes tirado

Más allá de la reserva habitual, los coches disponen de un extra de combustible que nos permite hacer algunos kilómetros más

Aunque de acuerdo con el Gobierno, los fabricantes y las instituciones europeas la electrificación del automóvil forma ya parte del presente y del futuro del sector, la realidad es que el parque español está compuesto por más de 25 millones de coches, de los cuales la práctica totalidad se mueven con combustibles tradicionales.

Esto supone que estos coches tienen un depósito de combustible y que de la capacidad del mismo depende buena parte de su autonomía, aunque luego factores como nuestro estilo de conducción o incluso la orografía del terreno puedan modificar la autonomía real de un automóvil.

Más de 1.000 kilómetros

Con la popularización de los vehículos diésel a principios de este siglo, los depósitos de los coches comenzaron a crecer en tamaño, ofreciendo una capacidad entre 45 y 65 litros en su gran mayoría, con ello los automóviles lograban superar holgadamente los 1.000 kilómetros de autonomía, todo un récord en aquella época.

Gasolina

Conviene repostar tan pronto como se encienda la reserva

Por ley, todos los automóviles deben tener una reserva mínima de un 10 % de la capacidad total del depósito, lo que significa que un coche con un depósito de 50 litros de capacidad debe tener una reserva de más de cinco litros, aunque habitualmente los fabricantes aseguran reservas superiores en torno al 15 % de la capacidad.

Así, la reserva de un automóvil debe permitir hacer entre 50 y 100 kilómetros una vez que se encienda, más que suficiente para buscar una gasolinera y repostar.

Nunca apures

El ordenador de numerosos automóviles dejan de indicar la autonomía del mismo una vez que entran en el modo de reserva, con lo que quieren evitar que apuremos el depósito, entre otras cosas porque es muy malo para el motor, como explicamos más adelante.

En este caso es cierto que el estilo de conducción puede reducir a la mitad la autonomía de un coche, así que no es mala idea eliminar la autonomía a partir de este punto.

Conviene repostar tan pronto se encienda la reserva

Conviene repostar tan pronto se encienda la reserva

En paralelo, tal y como confirman numerosos fabricantes, sus depósitos cuentan con una reserva de la reserva de entre cuatro y cinco litros que permite realizar otros 40 o 50 kilómetros adicionales.

Los fabricantes no lo sacan a la luz para evitar precisamente que apuremos el depósito y que hagamos uso de ella, pues en esa zona del depósito están todos los posos y podemos estropear el motor del coche, especialmente los inyectores, con la suciedad acumulada al fondo del depósito.

Gracias a estos 'litrillos' en numerosas ocasiones y aunque el calculador de autonomía diga que nos quedan cero kilómetros, podemos recorrer aún entre 30 y 40 kilómetros, aunque ya entramos de lleno en el terreno de lo desconocido.

comentarios
tracking