
Parada de taxi en el aeropuerto de Madrid
¿Cómo ser taxista en España? ¿Cuánto cuesta la licencia por ciudades?
La demanda de taxistas, sobre todo las grandes ciudades y los destinos turísticos, son las zonas en las que hay más trabajo de este sector
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2019, en España hay un total de 69.547 vehículos dedicados exclusivamente al sector del taxi. Debido a este motivo, en los próximos años será necesario un relevo generacional de conductores, debido a que la edad media de estos es superior a los 45 años.
Por otra parte, la demanda de taxistas es desigual en el conjunto del territorio español, sobre todo en las grandes ciudades y los destinos turísticos, ya que son las zonas en las que hay más trabajo de este sector. Una de las razones para convertirse en taxista es la flexibilidad horaria y la manera independiente de trabajo que te permite este oficio.
Lo primero que se necesita para poder conducir un taxi es estar en posesión del permiso B de conducir, que es la licencia que te capacita para ponerte al volante de un coche. En algunos casos se exige tener más de dos años de experiencia. Por otro lado, será necesario darte de alta en la Seguridad Social como autónomo y, en algunas ciudades, entrar dentro de la cooperativa de taxistas.
Otro de los requisitos es pasar un reconocimiento médico y psicológico para asegurarse de que no tiene ninguna enfermedad contagiosa o degenerativa que pueda llegar a perjudicar la seguridad de los pasajeros. Al mismo tiempo, es necesario acreditar que no se tiene ningún antecedente legal por abusos sexuales o crímenes contra la infancia.¿Cuánto cuesta la licencia?
Los precios para poder obtener las licencias y llevar un taxi varían en función de la ciudad o territorio en el que la solicitemos. En la lista de las ciudades más caras para adquirir una licencia son Madrid y Barcelona, en el caso de la capital el precio ronda los 130.000 euros y en la ciudad condal alrededor de los 150.000 euros, según informa el portal Infotaxi.
Por el contrario, en ciudades como Zaragoza el precio es mucho menor, costando unos 15.000 euros. Otra de las opciones que se suelen plantear es comprar la licencia a un/una taxista que esté a punto de jubilarse, ya que con ello te puedes ahorrar una buena cantidad de dinero -sobre todo en los lugares donde el precio está disparado-.