Saber meter la marcha adecuada es una de las claves de un buen conductor

Saber meter la marcha adecuada es una de las claves de un buen conductor

Conducción

Esta es la velocidad a la que debes cambiar siempre de marcha

Circular en la marcha equivocada puede perjudicar la mecánica del coche y penaliza el consumo de combustible

Como dice la popular frase hecha, «doctores tiene la iglesia», una expresión muy oportuna al tema que nos ocupa, aunque también podríamos aplicar la de «cada maestrillo tiene su librillo».

Al volante de un coche con cambio manual saber el momento justo en el que debes cambiar de marcha es uno de los retos que más cuesta aprender a los conductores novatos y no tan novatos.

Ni antes ni después

Cambiar por debajo del régimen de motor indicado es incluso peor que estirar mucho las marchas y cambiar tarde, pues si cambiamos de marcha demasiado pronto el motor se somete a unas tensiones en su mecanismo que no son nada recomendables.

Desafortunadamente para los amantes de la conducción, se imponen los cambios automáticos

Desafortunadamente para los amantes de la conducción, se imponen los cambios automáticos

Si por el contrario estiramos demasiado las marchas el problema es que disparamos el consumo del coche de forma absolutamente innecesaria, por lo que tampoco es recomendable.

Cuidado con los vídeos

Hay vídeos en internet, que ya han entrado en la categoría de virales, en los que explican numéricamente a qué velocidad debes cambiar de marcha, algo orientativo pero que en absoluto sirve para todos los coches. De hecho en este vídeo se trata de un coche con sólo cinco marchas.

Velocidades de cambio según el vídeo

  • 0-20: primera marcha
  • 20-35: segunda marcha
  • 35-50: tercera marcha
  • 50-80: cuarta marcha
  • 80...: quinta marcha

La realidad es muy distinta, la verdad es que no existe una velocidad a la que haya que cambiar de marcha, sino que hay otros valor de referencia mucho más importante, que es el régimen de giro del motor.

Ojo a las revoluciones

Las revoluciones del motor indican la velocidad de giro del cigüeñal y no existe una recomendación única. Tal y como explican en las clases de la autoescuela sólo hay dos marchas que son de obligada utilización, la primera para echar a andar cuando el coche está parado y la marcha atrás.

La marcha atrás y la primera son las únicas obligadas

La marcha atrás y la primera son las únicas obligadas

Más allá de estos dos casos, el resto de consideraciones son absolutamente subjetivas. Es cierto que desde hace unos años los coches llevan un testigo muy interesante que indica si debemos subir o bajar de velocidad.

Se trata de un indicador de marcha que por norma general prima el bajo consumo. A día de hoy y si el coche cuenta con él, lo más racional es hacer caso de este indicador de cambio de velocidad y olvidar cualquier tipo de regla de cambio de marchas relacionado con la velocidad.

Indicador de cambio de marcha

Indicador de cambio de marcha

Por supuesto que en los coches automáticos no es necesario estar pendiente de cambiar de velocidad, sino que debe ser el coche sólo el que se haga cargo de los cambios de marcha de forma autónoma. Muchas de estas cajas disponen de levas para su manejo en modo manual.

comentarios
tracking