
No hay nada en el mercado con la apariencia de los MG y este precio de venta
Mercado low cost
¿Qué marca es MG y por qué arrasa vendiendo coches tan baratos?
Se trata del concepto chino de la industria de bajo coste llevada al automóvil: un producto aparente pero de baja calidad y con un precio de venta rompedor
La firma MG originaria es uno de los fabricantes con más antigüedad de Europa, su historia se remonta a 1924, cuando fue fundada por William Morris, tomando para ello las siglas de Morris Garaje.
Durante el siglo pasado desarrollo coches dirigidos fundamentalmente al mercado inglés, donde representaban una alternativa barata de deportividad, llegando a comercializar modelos tan populares fuera de las islas británicas como el MG F de 1995, un descapotable biplaza que se convirtió en un icono.
Deportividad a buen precio
A final de siglo entró en crisis por el alto coste de la fabricación en el Reino Unido, lo que provocó su cierre definitivo en 2005 tras fabricar versiones deportivas de sus modelos a la venta.

MG F, uno de los coches míticos fabricados por la firma
Sólo fabrica en China
En el Reino Unido sólo quedan unas oficinas de distribución y poco más. De la mano de MG, que tiene una imagen aún reconocida dentro del viejo continente, el gigante chino SAIC, que produjo más de siete millones de coches el año pasado, ha encontrado su caballo de Troya particular para entrar en el mercado europeo.
Todos sus coches se producen íntegramente en la factoría de la marca en Shangai, China, y entran en Europa a través de Holanda.

MG ZS, una imagen muy atractiva a un precio rompedor
El MG ZS es un SUV compacto de gasolina que se ha convertido en su modelo estrella, un coche de sólo 106 caballos que ha hecho de su bajo precio su principal virtud y ha entrado en el mercado como un obús ayudado por un precio de venta oficial de 17.190 euros en la web, que se quedan en 13.990 euros si financiamos a través de Santander Finance.
Hay que reconocer que por ese dinero en España sólo tendrías acceso a un Dacia Sandero, un coche mucho menos vistoso aunque con otros niveles de calidad muy superiores.
Es cierto que una vez en Europa, tanto el ZS como su hermano mayor el HS cumplen con los requisitos de homologación tal y como les corresponde, con unas emisiones ligeramente elevadas de 149 gramos de CO2 por kilómetros en el caso del ZS, un aprobado ramplón en los test Euroncap de seguridad (tres estrellas), y un consumo medio que según cuentan propietarios se mantiene en torno a los 9 litros a los 100 kilómetros.
No parece un low cost
Estamos ante lo que podría llamarse un vehículo low cost de reglamento, pero que no lo parece. Tal y como indican las redes sociales los compradores se muestran poco satisfechos por un servicio de postventa, que no está a la altura y tarda meses en reparar los coches. Aunque el grado de satisfacción con la utilización es más elevado.
Se trata de algo lógico si tenemos en cuanta que la infraestructura de la marca es muy reciente y se basa en su mayoría en concesionarios de otras firmas que han sido seducidos por los altos volúmenes de ventas de los MG.

Difícil igualar los precios de tarifa de los MG
Conviene destacar que el MG ZS fue el modelo más vendido de España durante el mes de agosto con casi 2.000 unidades, acumulando 10.300 en lo que va de año.
Líder de ventas
El MG ZS es un coche llamativo en su presentación y en su equipamiento, pues no tiene nada que envidiar a sus homólogos europeos (sólo es peor en calidad), un modelo que ha sabido aprovechar el hueco de precio que han dejado las marcas generalistas que han subido su tarifa en torno a un 20 % en los últimos tres años.
Si los firmas europeas hubieran mantenido su tarifa de precios e incluso la hubiera incrementado conforme al IPC, ahora mismo no estaríamos hablando del ZS como un rival de entidad. Pero con un Dacia Duster equivalente en 21.000 euros es razonable que el mercado se decante de forma mayoritaria por esta 'joya' china.
Algo parecido a lo que ocurre cuando comes en un restaurante chino de los de toda la vida, no comes igual que en un español, pero comes por la mitad de precio.