
Un centro técnico de Inspección Técnica de Vehículos
Práctico
La DGT amplía el cupo de coches que deben pasar la ITV este mismo año
De acuerdo con el calendario previsto por la DGT este año se incrementa el número de vehículos que deberán presentarse a la citada prueba
De acuerdo con los últimos datos disponibles pertenecientes al año 2022 casi 22 millones de vehículos pasaron por las instalaciones de la ITV, con un porcentaje de aprobados superior al 81 %, lo que supone algo más de 17 millones de vehículos.
En paralelo otros ocho millones que deberían haberse presentado a la inspección no lo hicieron, es el fenómeno conocido como absentismo.
Nuevos coches
Pese a ello, la llegada de nuevas tecnologías al mercado del automóvil ha obligado a la DGT a ampliar el abanico de tecnologías de vehículos que deben presentarse al examen.

El Hyundai Nexo, uno de los pocos coches de hidrógeno a la venta en España
Bienvenidos a la ITV
En este caso tanto la DGT como las ITV han convenido considerarlos como cualquier otro vehículo convencional con motor de combustión, obligándoles a cumplir con el calendario convencional de ITV.
Tal y como hemos dicho estos coches deberán pasar la primera ITV a los cuatro años, a partir de entonces lo harán cada dos años y de forma anual cuando cumplan una década.

Su inspección será similar a la de los coches eléctricos
Respecto al protocolo de la prueba, en principio no varía demasiado del que debe superar cualquier otro coche, aunque lógicamente en este caso no deben superar ninguna prueba de humos y emisiones. Las principales estaciones por las que deben pasar son las siguientes.
ITV coches eléctricos/hidrógeno
- Identificación del vehículo
- Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis
- Acondicionamiento interior
- Señalización y alumbrado
- Sistema de frenado
- Dirección
- Ruedas, suspensión y ejes
- Motor y transmisión
Se trata de un protocolo similar al de los coches eléctricos convencionales, aunque en estos últimos se echan de menos pruebas específicas sobre la batería, para verificar su estado de conservación y su funcionalidad.

Toyota Mirai, otro de los coches de hidrógeno a la venta en España
En el caso de lo vehículos de hidrógeno sería conveniente también llevar a cabo pruebas de estanqueidad del circuito del hidrógeno, algo por el momento impensable.
Al fin y al cabo los coches de hidrógeno no dejan de ser coches eléctricos que sustituyen una batería de gran capacidad por una pila de combustible que genera energía eléctrica a partir de una reacción química. En la actualidad hay menos de 30 coches de hidrógeno matriculados en España.