
Bruselas mantiene su política respecto a la electrificación europea
Mercado
Bruselas toma nuevas medidas para forzar la imposición del coche eléctrico
Se filtran las claves del plan europeo que Bruselas presenta en breve y que por primera vez incluye una flexibilización de las multas a las marcas por vender coches de combustión
Los nefastos resultados económicos de la industria europea del automóvil unidos a las bajas ventas de coches eléctricos obligaron a Bruselas a finales de 2024 a llevar a cabo una serie de reuniones con los principales agentes del sector.
Un foro de automoción en el que fabricantes, agentes sociales, sindicatos e incluso compradores fueron consultados por Bruselas para tratar de obtener un diagnóstico certero de lo que le ocurre a un sector que ha perdido por completo el liderazgo mundial que tenía hasta el momento, completamente eclipsado por el automóvil chino.
Europa pinta poco
Hace ya dos años que Bruselas planteó la transición hacia el coche eléctrico de forma disruptiva, dando la espalda a los coches de combustión e incluso lastrándolos con impuestos especiales y favoreciendo la adquisición de coches eléctricos en territorio comunitario.

Bruselas quiere sacar cuanto antes de las carreteras a los coches térmicos
Foro automóvil
Tras la celebración de este foro Bruselas emplazó al sector a la puesta en marcha de un plan automotriz a partir del 5 de marzo, fecha en la que se harían públicas las conclusiones de estas reuniones y su plan de acción.
Ya se han filtrado los aspectos clave del plan, que mantiene casi intactos sus planes para la electrificación del Viejo Continente.

Una de las claves está en producir baterías en Europa
Para ello las dos grandes líneas directrices que se han filtrado hacen referencia a potenciar la fabricación de baterías en territorio comunitario, permitiendo que sean las marcas chinas las grandes protagonistas de esta industria, tal y como ocurre hasta ahora, pero obligándolas a tener un socio europeo para que exista una transición real de tecnología, tal y como ocurrió con la industria del automóvil europea en los años 90, a la que recibieron en China con los brazos abiertos siempre que llegaran de la mano de una marca local.
Baterías made in Europe
Recordemos que a día de hoy el único intento de poner en marcha una fábrica de baterías en Europa, Northvolt, quebró hace sólo unos meses, dejando la industria de las baterías en manos chinas. Plantearse electrificar el parque móvil sin disponer de tecnología propia de baterías es como intentar fabricar coches de combustión sin tener carburante.

Noruega tiene muy poco que ver con España en materia de electrificación y coche eléctrico
Por otro lado Bruselas aboga una vez más por imponer el coche eléctrico, obligando a que todas las flotas de vehículos de empresa de más de 100 unidades sean eléctricas, una medida que puede ir mucho más allá de lo que parece si valoramos el volumen de coches al que hace referencia y los precios de reventa tan bajos que tienen los coches eléctricos una vez que vuelven al mercado como vehículos de segunda mano, un problema que puede tener una trascendencia más profunda de lo que parece para el sector del automóvil.
Se desconoce por el momento si el plan incluye o no algún tipo de incentivo o ayuda a los particulares a la compra de coches eléctricos, una de las claves que esperan con mayor impaciencia tanto los fabricantes como los compradores de coches eléctricos.