
Vehículos de la marca Ford fabricados en la planta de Almusafes esperando para embarcar
Aranceles
¿Por qué España no vende ni un solo coche en los Estados Unidos?
Pese a que España es una de las principales potencias automovilísticas mundiales, el año pasado no vendió ni un sólo coche en territorio norteamericano
España fabricó el año pasado 2.376.505 coches, lo que nos convierte en el segundo fabricante de coches en Europa por detrás de Alemania y en el octavo mundial, aunque a falta de datos consolidados parece que el año pasado podríamos haber perdido esa posición con Brasil.
En cualquier caso datos que nos consolidan como una de las principales potencias mundiales del automóvil, muy por encima de nuestro consumo interno real, pues exportamos cada año entre el 80 y el 90 % de los coches que producimos, aunque la gran mayoría se quedan dentro de la Unión Europea.
Una potencia mundial
Curiosamente y pese a que los Estados Unidos importan más de la mitad de los 15 millones de vehículos que venden anualmente, España no exportó ni un solo coche al gigante norteamericano el año pasado.

Un concesionario de Audi en Beverly Hills
Entre poco y nada
Un año antes, en 2023, las exportaciones españolas a USA rondaron las 50.000 unidades, una cifra muy baja que estaba compuesta fundamentalmente por furgonetas, pues España es una potencia mundial en vehículos industriales.
En concreto los últimos coches españoles que llegaron a los Estados Unidos fueron producidos en Vitoria y Almusafes, en las respectivas plantas que Mercedes y Ford tienen actualmente en funcionamiento.

Mercedes Clase V, uno de los últimos vehículos exportados por España a USA
La firma alemana de la estrella vendía en los Estados Unidos la Clase V, una furgoneta transformada en monovolumen de siete o nueve plazas que es excepcional como taxi, aunque la marca ha decidido no homologar el último cambio de generación en los Estados Unidos, al menos por el momento. Es muy probable que el bajo volumen de ventas de este modelo no justifique su exportación.
Ford, por su parte, dejó de fabricar la furgoneta Transit en Valencia el año pasado, por lo que cesaron de inmediato sus exportaciones a Norteamérica y por el momento las cosas no tienen pinta de cambiar dada la situación de la marca y de la fábrica.
¿Irá Cupra a USA?
A lo que sí que pueden afectar con toda seguridad es a los planes que tenía la marca española Cupra de vender coches en los Estados Unidos a corto plazo, de hecho su expresidente Wayne Griffiths confirmaba hace sólo dos semanas su intención de comercializar la marca en los Estados Unidos antes de 2030.
Recordemos que gran parte de la producción de Cupra se focaliza actualmente en la planta de la marca en Martorell, por lo que sus coches estarían penalizados por aranceles, al igual que sus planes de fabricar un coche para los Estados Unidos en una nueva planta en México.