
Todo parece indicar que el diésel finalmente no subirá
Carburantes
Los propietarios de coches diésel, salvados por la campana: el Gobierno no subirá el gasóleo porque no puede
La subida incrementaría el litro de diésel en 11 céntimos, lo que se traduciría en unos seis o siete euros más por depósito de carburante
Hace ya años que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometía con Bruselas a igualar el precio del gasóleo con el de la gasolina en España, lo que supone subirlo unos 11 céntimos por litro.
Esta promesa permite el desbloqueo de una nueva transferencia de fondos Next Generation preparados por Bruselas tras la pandemia de Covid para favorecer la industrialización sostenible de Europa y la llegada del coche eléctrico.
Fondos comunitarios
La medida consiste en la eliminación de las bonificaciones fiscales con las que cuenta el diésel desde los años 80, cuando la crisis energética hizo que Europa favoreciera el consumo de este combustible, más abundante por su menor demanda y perfecto para uso industrial y laboral.

Europa decidió bonificar el gasóleo en los años 80
Acabar con el gasóleo
Tras años de espera, el próximo 11 de abril termina el plazo para que España cumpla su promesa y el Ejecutivo aprueba la subida del gasóleo, pero a día de hoy la caprichosa aritmética parlamentaria hace completamente inviable su aprobación.
La situación está bloqueada por Sumar, que ha declarado públicamente que no va a votar favorablemente a la medida si el Gobierno no aprueba en ese mismo paquete la tasa a las energéticas, algo a lo que se opone de pleno el PNV, que lleva años sin ceder ni un ápice en esta medida.

El gasóleo sigue siendo el combustible más usado en España
Respecto al PP lo más probable es que se abstenga en la votación para no significase con una medida muy impopular a las puertas de la Semana Santa y que afectaría fundamentalmente a algunos colectivos de trabajadores, pues los transportistas estarían exentos, y a los particulares con rentas más bajas, que habitualmente conducen un coche de gasóleo con años a sus espaldas.
Hay que tener en cuenta que en España todavía el 60 % del parque móvil se mueve con este carburante.