La luz V16 sustituye a los triángulos de emergencia

La luz V16 sustituye a los triángulos de emergencia

Práctico

Nuevas luces de emergencia V16, un lucrativo negocio de 1.500 millones de euros

A 50 euros la unidad, la sustitución de los triángulos de emergencias por estas luces que serán obligatorias a partir del 1 de enero va a convertirse en un gran negocio

Hace algo más de dos años que la Dirección General de Tráfico anunciaba la puesta en funcionamiento de las luces de emergencia V16. Se trata de dispositivos luminosos visibles a un kilómetro de distancia que sustituyen a los triángulos de emergencia.

Se trata de un ‘invento’ de dos agentes de la Guardia Civil de Tráfico retirados que ‘vendieron’ la idea a la DGT, la clave está en que la luz V16 puede colocarse en el techo del coche sacando el brazo por la ventanilla, lo que evita el riesgo que supone bajarse del coche a colocar los triángulos en la calzada.

Agentes jubilados

España se convierte así en el primer país del mundo en poner en marcha estos dispositivos, por lo que desde Europa se observa con interés la iniciativa.

Las luces de emergencia V16 sustituirán a los triángulos

Los críticos dicen que la luz V16 no se ve bien de día

La principal diferencia de esta luz V16 con las que había hasta el momento es que esta está conectada, lo que significa que cuando la ponemos en funcionamiento envía una señal al organismo para que envíe la asistencia necesaria.

Un negocio multimillonario

Las únicas homologadas a partir del 1 de enero de 2026, momento en el que serán obligatorias, son las conectadas. Además de esta funcionalidad la principal diferencia con las no conectadas está en el precio, pues las conectadas rondan los 50 euros mientras que las no conectadas cuestan entre 10 y 20 euros.

Así las cosas el negocio de las luces V16 no puede considerarse pequeño si tenemos en cuenta que en España hay actualmente 30 millones de vehículos que van a estar obligados a usarla.

Así es el funcionamiento de las nuevas luces V16

Así es el funcionamiento de las nuevas luces V16

En este caso basta una simple multiplicación para comprobar que se trata de un negocio de 1.500 millones de euros del que participan fabricantes, vendedores y operadoras telefónicas, pues lógicamente estas luces están conectadas con la DGT con una tarjeta telefónica.

Solo el tiempo y la siniestralidad dirán si la DGT estaba acertada o no con esta decisión, pues ya se empiezan a escuchar las primera voces críticas que dicen que la luz V16 durante el día no se ve lo suficiente.

comentarios
tracking