Los coches chinos siguen sorprendiendo a sus rivales

Los coches chinos siguen sorprendiendo a sus rivales

Electrificación

El presidente de Ford encuentra el talón de Aquiles de los coches eléctricos chinos

El presidente de Ford reconoce haber desmontado por completo un vehículo eléctrico chino para descubrir los secretos de esta industria pujante

Jim Farley, CEO de Ford, es conocido por sus certeros análisis de la industria del automóvil chino. Hace sólo unas semanas saltaba a la actualidad cuando declaraba estar profundamente sorprendido tras un viaje a China al comprobar la variedad de coches eléctricos que allí se comercializan y el precio, por debajo de los 10.000 dólares.

Ahora ha vuelto a hablar de nuevo sobre los coches eléctricos chinos por un motivo muy interesante: su punto débil.

El talón de Aquiles

Allí han descubierto que efectivamente la fabricación es muy diferente, trabajan con grandes módulos que incluyen el tren delantero y el trasero, un modelo que van imitar en sus próximos modelos. Al final se trata de un proceso productivo más sencillo y económico.

Una conclusión que ha obtenido después de desmontar y analizar por completo un BYD Dolphin, uno de los modelos más populares de la marca china.

BYD Dolphin. Se trata de un compacto de 4,29 metro de largo que tiene un motor eléctrico de 204 caballos y unmaletero de 350. Lo mejor sin duda es su precio, ligeramente superior a los 29.000 euros. Homologa 427 kilómetros de autonomía y se suma a los Han, Tang y Attos 3 que ya se venden en España

BYD Dolphin, el modelo elegido para la investigación de Ford

Farley ha confirmado también que el punto débil de los coches eléctricos chinos y donde cree que está la oportunidad para Ford es la eficiencia. En su opinión «la propulsión eléctrica de los BYD no es todo lo suficiente que debería», en relación a la batería, el motor y el sistema de regeneración de la misma.

Para ello Ford se ha aliado con la empresa AMD, especializada en movilidad eléctrica, eficiencia y baterías, un gigante tecnológico norteamericano especializado en plataformas y este tipo de soluciones.

Proveedor americano

Farley reconoce también la prudencia de Ford ante el cambio de paradigma que se avecina, pues Ford tiene que variar a muchos de sus proveedores por otros nuevos que pueden tener dificultades para hacer frente a las exigencias de una fábrica de coches, con unas necesidades de material muy intensivas.

Ford F-150 el modelo más vendido nen los Estados Unidos desde hace años

Ford prevé lanzar eléctricos sencillos y económicos en todo el mundo

Hace ya meses que otro coche chino sorprendía ingenieros europeos por su simplicidad, pues por ejemplo los soportes metálicos del salpicadero que usan los europeos había sido sustituidos por un simple pegamento, algo muy inteligente si tenemos en cuenta que en los coches eléctricos apenas hay vibraciones.

Un ejemplo más de la ventaja de una industria que Farley admira más por la rapidez para tomar decisiones e implementar soluciones en los coches que por la calidad en general.

Dentro de su gama norteamericana la marca prevé lanzar modelos más económicos que no incorporen los sistemas de seguridad ADAS obligatorios en Europa, lo que hace prescindibles muchos de los radares y sensores que actualmente montan en sus carrocerías.

comentarios
tracking