En su momento fue uno de los coches más deseados

En su momento fue uno de los coches más deseados

Industria

El coche fabricado en España que pasa de ser el más vendido en el mundo a desaparecer

La crisis del automóvil está afectando mucho más a algunos fabricantes que a otros, que encadenan decisiones erróneas sin capacidad de reacción

Entre las declaraciones de admiración por los coches chinos de su máximo responsable en el mundo, Jim Farley, y la errónea política de lanzamientos, nadie sabe muy bien lo que cabe esperar de uno de los fabricantes más queridos en España.

Hablamos de Ford, la firma norteamericana que se implantó en España definitivamente en los años 70 y puso en funcionamiento una fábrica en Almussafes en 1976 que hoy en día todavía sigue en activo aunque a medio gas por la falta de trabajo. En la actualidad la planta tan sólo produce el modelo Kuga, un vehículo que no es capaz de asegurar la carga mínima de trabajo ni el empleo.

Un modelo es poco

Hace ya años que el fabricante norteamericano decidía la desaparición del Ford Fiesta, quizá uno de los tres iconos más importantes del automóvil europeo y con el que la marca del óvalo entraba en la leyenda europea del automóvil al abrir un nuevo segmento urbano desconocido para todos.

El Focus de 1999 era tan bueno que hoy en día aún se encuentran numerosas unidades

El Focus de 1999 era tan bueno que hoy en día aún se encuentran numerosas unidades

Hace sólo unas semanas que la marca confirmaba también la desaparición del Ford Focus en noviembre de este mismo año. Estas decisiones están motivadas por la equivocada hoja de ruta de producto que la firma tomaba hace años, cuando la electrificación le llevó a firmar la fecha de defunción de estos modelos y su sustitución por coches eléctricos.

Hoja de ruta equivocada

El problema es que los coches eléctricos no han terminado de arrancar y, mientras, la marca se está quedando sin coches de combustión para vender.

De esta manera, Ford mantendrá a la venta el Kuga y el Puma, a los que sumará un nuevo Ecosport, tres modelos que configurará la gama junto a los dos eléctricos producidos junto a Volkswagen (Explorer y Capri) y los industriales.

La marca deja morir el Focus pese a ser un cochazo

La marca deja morir el Focus pese a ser un cochazo

Sirva este artículo de despedida al Focus, un coche lanzado en 1999 que se fabricó en España entre los años 1998 y 2011 y que fue el coche más vendido del mundo en los años 2001, 2002, 2011 y 2012.

Uno de los coches con más calidad que ha producido Europa y que ha sido capaz de rivalizar en ventas a los dos compactos más importantes de la historia: el Volkswagen Golf y el Toyota Corolla.

comentarios
tracking