Algunos radares te indican incluso la velocidad real a la que has pasado

Algunos radares te indican incluso la velocidad real a la que has pasado

Práctico

Esta es la velocidad real a la que puedes pasar por delante de un radar de la DGT sin que te multe

Afortunadamente los radares no sancionan a la velocidad real que indican, sino que ofrecen un margen de seguridad, al que hay que sumar el margen de error de nuestro velocímetro

Las multas por excesos de velocidad son las más habituales a día de hoy, más del 60 % de las multas que pone la DGT cada año, unos cinco millones de sanciones, son por excesos de velocidad.

Tal y como es sabido los radares de la DGT aplican siempre un margen de error antes del cual no sancionan a los conductores, se trata de unos kilómetros que se aplican obligatoriamente para evitar los problemas de precisión que pueden tener estos aparatos.

Problemas de precisión

Aunque la DGT reconoce abiertamente que existen no ha declarado oficialmente cuáles son, si bien se conocen extra oficialmente gracias a filtraciones relacionadas con los mismos.

Un vehículo pasa delante de un radar de velocidad

Las multas son distintas para los radares fijos y los móviles

En este caso y según el RACE, los márgenes de error varían en función de la velocidad, por encima o por debajo de 100 kilómetros a la hora y en función del tipo de radar.

El tipo de radar

Por debajo de los 100 kilómetros a la hora en los radares fijos el margen de tolerancia es de 3 km/h, mientras que en los móviles hablamos de 5 km/h. Los que significa que en una zona limitada a 90 km/h no nos multarían hasta circular a 94 y 96 km/h respectivamente en función del tipo de radar.

En el caso de circular por encima de los 100 km/h el margen sería de un 3 % y un 5 % respectivamente, en este caso y para una velocidad máxima limitada a 120 kilómetros a la hora no nos sancionarían hasta los 124 km/h en el caso de los radares fijos y de 127 km/h en los móviles (siempre se redondea hacia arriba).

A pillar, un Mosso mide los vehículos que pasan bajo un puente con un radar móvil

Los radares móviles tienen un margen de error mayor que los fijos

Por si esto fuera poco, debemos tener en cuenta que por ley el velocímetro de nuestro coche marca siempre entre un 1 y un 2 % por encima de la velocidad real a la que circulamos, lo que significa que aquí existe otro margen de error para evitar problemas.

De esta manera cuando pasamos por un radar a la velocidad clavada en nuestro velocímetro disponemos realmente de un margen de entre 5 y 10 km/h para que nos sancionen si tenemos en cuenta los dos márgenes de seguridad, una franja en la que se producirían la mayor parte de las multas, que son simples descuidos.

comentarios
tracking