La clave está en colocar la baliza V16 con una sola mano

La clave está en colocar la baliza V16 con una sola mano y sin salir del coche

Práctico

El problema inesperado que están teniendo miles de conductores con su luz V16

La DGT no había previsto este problema que puede afectar a muchos más coches de los previstos en un primer momento y a otro tipo de vehículos

Hace ya unos tres años que la DGT anticipaba la sustitución de los triángulos de emergencia por las luces V16 a partir del 1 de enero de 2026. Conforme se acerca la fecha los conductores son conscientes de lo que supone más allá de los 50 euros que cuesta comprarla.

No son pocos los conductores que consideran que las luces V16 funcionan a la perfección de noche pero que no se ven lo suficiente de día, lo que significa que no son mejores que los triángulos para señalizar un accidente o una avería.

No se ven de día

La DGT insiste en que las dos grandes ventajas de estos dispositivos es que están conectados con Emergencias, con lo que dan aviso en tiempo real de la existencia de un problema y que evitan atropellos, pues el conductor no necesita bajarse del coche para colocar los triángulos, sino que basta con sacar el brazo por la ventanilla y pegarlo al techo.

En ocasiones es suficiente con colocar sólo uno de los dispositivos

Colocar el triángulo, una acción de riesgo

Aquí está precisamente el principal problema con el que se están encontrando algunos conductores, pues la luz V16 tiene un sistema magnético en la base para fijarse al techo de los coches que no funciona correctamente en todos.

Cuesta 50 euros

En este caso el problema es que en algunos coches, deportivos especialmente, y para reducir el pero, el techo está fabricado en aluminio o en fibra de carbono, lo que significa que los imanes no se adhieren a estos materiales. De la misma forma este dispositivo no puede colocarse en los descapotables que tienen el techo de lona, lógicamente.

Algunos coches tienen el techo de aluminio o fibra para aligerar

Algunos coches tienen el techo de aluminio o fibra para aligerar

Estos conductores no tiene una alternativa real a día de hoy más allá de pegar la luz V16 a la puerta del coche, en caso de que no sea de aluminio ni de fibra de carbono.

Se trata de un problema que la DGT debería afrontar en algún momento para darles una solución. Un problema que se extiende también a las motocicletas y a otro tipo de vehículos como los camiones. Todo ello sin hablar de las motos o las propias bicicletas.

comentarios
tracking