Fundado en 1910
Enrique Jaureguizar

Enrique JaureguizarEl Debate

Enrique Jaureguizar Monereo (1948-2025)

Un referente mundial en urología pediátrica

Como jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, fue pionero en la realización de trasplantes renales cadavéricos y de donante vivo en niños

Enrique Jaureguizar
Nació en Madrid el 2 de marzo de 1948 y murió en la misma ciudad el 26 de enero de 2025

Enrique Jaureguizar Monereo

Médico

Durante su vida profesional publicó cientos de artículos en revistas indexadas, impartió conferencias, participó en innumerables eventos y fue reconocido como conferenciante invitado en prestigiosos servicios y en diferentes sociedades científicas

Con un gran sentimiento de tristeza en nombre del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, tenemos que anunciar que nuestro querido amigo Enrique Jaureguizar Monereo falleció el 26 de enero.

Enrique Jaureguizar fue un miembro destacado en la ESPU y en la SIUP, siendo el presidente en ambas sociedades y galardonado con el título de Miembro de Honor de la ESPU en 2011.

Miembro muy respetado de la comunidad mundial de urología pediátrica a lo largo de su dilatada carrera, se ha convertido en un referente nacional e internacional en urología pediátrica. Su generosidad como docente y su calidad humana le permitieron formar a numerosos residentes. Su pasión por ayudar a los niños y su incansable búsqueda de soluciones innovadoras marcaron una diferencia que mejoró la calidad de vida de muchos de sus pacientes. No solo fue un urólogo pediátrico excepcional, sino también un mentor y amigo de muchos de sus colegas.

Enrique Jaureguizar nació en Madrid en 1948. Estudió medicina en la Universidad Complutense de Madrid (1971-76) y, tras licenciarse en medicina y cirugía, ingresó en el Hospital Universitario La Paz para realizar su residencia en cirugía pediátrica bajo la tutela del Dr. Julio Monereo. Tras unos años realizando cirugía pediátrica, decidió dedicarse a la urología pediátrica, completando su formación en urología pediátrica con los doctores Hardy Hendren, del Hospital General de Massachusetts, y Philip Ransley, del Great Ormond Street Hospital for Children.

Como jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, fue pionero en la realización de trasplantes renales cadavéricos y de donante vivo en niños. También aportó un nuevo enfoque al tratamiento de la extrofia vesical tras varias visitas al Great Ormond Street Hospital e intercambiar ideas con el Dr. Philip Ransley, tras lo cual fundó la Sociedad Española de Extrofia Vesical. También fue uno de los pioneros en el desarrollo de nuestra Sociedad y organizó dos congresos de la ESPU (Toledo 1995, Madrid 2003).

Durante su vida profesional publicó cientos de artículos en revistas indexadas, impartió conferencias, participó en innumerables eventos y fue reconocido como conferenciante invitado en prestigiosos servicios y en diferentes sociedades científicas. Fue editor y revisor de numerosas revistas de nuestra especialidad y responsable de varios importantes programas de formación.

Fue un hombre amable y de gran corazón que jugó un papel clave en el desarrollo de nuestra especialidad y su legado perdurará siempre en las semillas que dejó sembradas en cada uno de sus colegas y residentes habiéndonos enseñado que lo imposible siempre es posible con trabajo y esfuerzo.

El pésame a su esposa, hijos y familia.

  • El Dr. López Pereira es jefe de Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz
comentarios

Más de Obituarios

tracking