Fundado en 1910

Virgen de la Caridad, de la Hermandad del Baratillo, durante la Semana Santa en SevillaGTRES

Semana Santa 2023

Cinco curiosidades sobre la Semana Santa española

La Semana Santa es uno de los momentos más importantes del año para los cristianos

A penas quedan unas horas para que comience la Semana Santa 2023, una de las fechas más esperadas para los cristianos, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

La Semana Santa es una festividad global. No obstante, en España donde adquiere un cariz diferente. En nuestro país existe una gran tradición religiosa entorno a estas fechas, que lo convierten en un destino único paras aquellos que deseen vivir estos momentos de penitencia y reflexión de forma diferente e inigualable.

A continuación recogemos algunas de las curiosidades más sorprendentes de la Semana Santa española:

El indulto a los presos

Tal y como recoge la Biblia, durante la Pascua, Poncio Pilatos tenía la costumbre de liberar a un condenado: «Barrabás o Jesús de Nazaret», gritaba poco antes de lavarse las manos.

Semana Santa de SevillaHdad. San Benito

Siguiendo con esta tradición, cada año el Viernes de Dolores el Gobierno de España concede el indulto a varios prisioneros bajo el amparo de la Ley de 18 de junio de 1870 (modificada por última vez en 2015).

Conocidos los requisitos establecidos en la normativa, las cofradías solicitan el indulto para ciertos reos. Posteriormente, la selección es deliberada por el Consejo de Ministros y propuesta posteriormente por el Ministerio de Justicia al Rey, quien otorga el derecho de gracia.

Los colores de la Semana Santa

Si bien en sus orígenes el negro era el más común, tanto para vestir a las Dolorosas de las cofradías como a los penitentes que las acompañaban, hoy en día durante esta época del año España se viste de múltiples colores:

  • Negro. El negro es el color del duelo, del luto pero, a su vez, de la fe divina, por lo que es el color por excelencia del Viernes Santo.
  • Morado. El morado es el color de la penitencia y de la vigilia, por lo que se asocia a la reflexión espiritual y a la Cuaresma.
  • Blanco. Hace referencia a la pureza, a la alegría y a la luz. Por este motivo es muy común verlo para representar a Cristo Resucitado y en las flores que acompañan a las Dolorosas.
  • Rojo. El color rojo es el de la sangre, del fuego del Espíritu Santo y de los santos mártires. En Semana Santa simboliza la sangre derramada por el Salvador, haciendo alusión al amor.
  • Azul. El azul está asociado a la Inmaculada Concepción, por lo que suele estar muy presente en cofradías y procesiones con una clara advocación mariana.
  • Verde. El verde simboliza la virtud de la esperanza y alude a la expectación de la Virgen, que espera la resurrección de su hijo.
  • Carmesí, violeta o púrpura rojo. Estos tonos están destinados a las órdenes cardenalicias y también están presentes durante la Semana Santa.
  • Tiniebla. Está presente en los cirios de muchas cofradías andaluzas. Este color hace referencia al Oficio de Tinieblas de la Liturgia de las Horas.

El origen de los capirotes de los nazarenos

El gorro de forma cónica de cartón que estiliza y cubre la figura de los nazarenos en las procesiones de Semana Santa tiene su origen en la época de la Inquisición. Estos se colocaban sobre las cabezas de las personas condenadas por el Santo Tribunal junto al sambenito que cubría el pecho y la espalda. Ambas prendas se utilizaban para señalar al reo en el auto de fe por haber atentado contra Dios y contra la Iglesia.

Dos nazarenos de la Hermandad del Prendimiento, en el barrio de los Salesianos, en CórdobaEFE

Tomando este fuerte significado penitencial, las hermandades religiosas de Sevilla decidieron adoptarlo en torno al siglo XVII para su procesiones, aunque en 1351 las Cortes de Valladolid ya mencionaron esta prenda. Esta costumbre se extendió por el resto de España y terminó por convertirse en un elemento fundamental en la vestimenta nazarena

Simbolismo

La iconografía de la Semana Santa española es quizás una de las más ricas del mundo. En muchos rincones de nuestro país encontramos un gran número de representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, además de Dolorosas y otras imágenes cargadas de un gran simbolismo.

Por ejemplo, en el Cristo crucificado de la Hermandad del Amor de Sevilla encontramos un gran pelícano identificado con el amor de los padres a sus hijos y de Jesús hacia nosotros. Según la leyenda, este animal es capaz de herirse a propósito para alimentar a sus crías, al igual que Jesús derramó su sangre para la salvación de los hombres en prueba de su amor.

La danza de la muerte

La danza de la muerte era una tradición muy popular en la Europa medieval. Sin embargo, poco a poco ha ido desapareciendo del continente. No obstante, en la localidad de Verges, en Gerona, todavía se mantiene viva la tradición. Cinco esqueletos con sus guadañas salen la noche del Jueves Santo a saltar al son del tambor.

Danza de la Muerte en VergesWikimedia Commons

Aunque es una parte más de la escenificación de la Pasión de Jesucristo por las calles y plazas del pueblo, ha alcanzado fama internacional, como cuadro único y ancestral, herencia de las danzas macabras de la edad media española y europea.