
Día de los Santos Inocentes: origen, significado y por qué se celebra el 28 de diciembre
Qué se celebra y de dónde viene el Día de los Santos Inocentes
Aunque la tradición se ha transformado en un día de bromas y risas, persiste la tendencia de algunas personas a caer en situaciones falsas difundidas en redes sociales y medios de comunicación
Todos los 28 de diciembre, diversos países, incluido España, celebran el Día de los Santos Inocentes, una festividad arraigada en tradiciones históricas y religiosas, especialmente en la Matanza de los Inocentes mencionada en el Evangelio de Mateo de la Biblia. Sin embargo, a medida que ha evolucionado a lo largo del tiempo, ha adquirido diversas tradiciones y prácticas en diferentes culturas.
En muchos lugares donde se habla español, el Día de los Santos Inocentes se asocia principalmente con la realización de bromas, chistes y engaños inocentes. Las personas suelen gastarse bromas entre sí, buscando sorprender y hacer reír a amigos y familiares. Esta tradición se ha extendido a diferentes ámbitos de la sociedad, incluyendo los medios de comunicación, donde es común encontrar noticias falsas y titulares extravagantes que desafían la lógica.
El Día de los Santos Inocentes se conmemora anualmente cada 28 de diciembre, en relación con el relato bíblico del rey Herodes, quien, según el Evangelio de Mateo, ordenó la masacre de todos los niños menores de dos años en Belén con la intención de eliminar a Jesús. Esta tragedia, conocida como la Matanza de los Inocentes, se refleja en la festividad cristiana que tiene lugar en esta fecha.
Cabe destacar que el término «Santos Inocentes» proviene de la creencia de que los niños menores de dos años, en la época de la Matanza de los Inocentes, eran considerados inocentes al no haber tenido la oportunidad de cometer pecado alguno.El comienzo de las bromas
Se dice que la tradición de realizar bromas en este día inició entre los monaguillos como parte de las celebraciones eclesiásticas, agregando un toque de humor a la solemnidad del momento. A lo largo del tiempo, la práctica de hacer bromas en el Día de los Inocentes trascendió los límites religiosos y se extendió a las familias y la sociedad en general. A pesar de su origen religioso, esta festividad evolucionó en distintas culturas, convirtiéndose en una jornada de bromas, chistes y engaños inocentes.
Cada 28 de diciembre, algunos medios de comunicación alrededor del mundo participan en la tradición, presentando informaciones insólitas, titulares extravagantes y noticias que desafían la lógica. Esta práctica invita a las personas a cuestionar la veracidad de las noticias en el Día de los Santos Inocentes.
Mateo 2:16-18 (NVI)
'En Ramá se oyó un lamento,
un llanto amargo;
Raquel llora por sus hijos
y no quiere que la consuelen,
porque ya no existen.'