Una iglesia de Alcalá de Henares estrena sus monumentales pinturas
El sacerdote y artista rumano Ioan Gotia completa una espectacular obra pictórica en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva que entronca con la tradición bizantina
La obra que ha realizado el sacerdote y artista Ioan Gotia en la parroquia de Alcalá de Henares destaca por su monumentalidad y colorido. «Detrás de estas pinturas hay mucha oración en el proyecto y mucho estudio de la tradición iconográfica cristiana. Además, él está muy relacionado con el mundo bizantino», ha explicado David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva, en el barrio de Espartales.
Diócesis de Alcalá
El padre Gotia nació en Rumanía y vivió su vocación por la pintura y el arte religioso desde niño, ya que su madre y su abuela tenían ese don. «Gracias al ambiente que crearon en nuestra casa se despertó en mí esta sensibilidad para el arte». Después ingresó en la congregación de fundación española Discípulos de los Corazones de Jesús y María. «Allí me dieron la misión después del noviciado de ayudar a transmitir el Evangelio a través de la imagen. Una imagen que siempre acompaña y está al servicio de la liturgia», afirma el pintor.
Diócesis de Alcalá
En las pechinas están representados los cuatro vivientes del Apocalipsis y, en el arco triunfal que precede a la cúpula, Gotia ha pintado La presentación del Niño Jesús en el templo, que prepara este camino de acercarse al presbiterio.
Diócesis de Alcalá
En la Última Cena que preside el presbiterio, aparecen Jesucristo junto a los doce apóstoles. Sobre ellos está representado el Espíritu Santo en forma de paloma y, encima, el Cordero del Apocalipsis, que tiene alrededor a dos ángeles junto a los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis de Alcalá, y a Santo Tomás de Villanueva, que en sus manos sostiene la parroquia.
Diócesis de Getafe
Gotia ha pintado sobre pared seca con pinturas al agua: «Es una pintura que se inspira en la iconografía bizantina; no es fresco, que es sobre pared húmeda, sino sobre pared seca». «He usado materiales modernos, pero el modo de usarlos es siguiendo la tradición antigua, es decir, con muchas veladuras para que la luz pudiera reflejar así mejor los tonos y los colores vivos», puntualiza el iconógrafo.
Diócesis de Alcalá
El artista retoca la figura de Jesús Niño. Concluyó su obra a finales de mayo, y le ha pedido que la comunidad parroquial que rezase por su labor pictórica, ya que «es una pintura para un lugar de oración» y quería que «esta oración empape desde el inicio las paredes, las pinturas y a los que van entrando en esta iglesia».
Diócesis de Alcalá
El sacerdote ha explicado que su pintura «tiene un fondo común con el arte románico, que lo he descubierto aquí en el norte de España y me ha cautivado. Es un arte muy directo que, con un lenguaje muy simplificado, habla directamente al corazón, no se pierde en detalles».