Fundado en 1910
Los monjes de Leyre (Navarra)

Los monjes de Leyre (Navarra), rezan en su recoleta iglesia románica

160 monasterios donde pasar la Semana Santa

La fundación DeClausura ofrece un buscador para encontrar todos los conventos de España que disponen de hospedería para vivir estos días con los religiosos

Vivir los días en los que se conmemora la Pasión del Señor alejado del mundanal ruido, aprovechando para leer, meditar y orar con los monjes. Esta es la propuesta que, cada vez, hacen más monasterios en España y, en general, en todo el orbe católico. No todos ofrecen el mismo plan: algunos tienen hospedería interna y externa o solo una de las dos; en otros se debe llevar el mismo horario que las monjas o, simplemente, sumarse en distintos momentos del día. Lo que sí es común a todos ellos es el ambiente de recogimiento, de silencio, de oración, y la buena acogida por parte de los religiosos.

La fundación DeClausura ofrece un buscador de conventos que disponen de hospedería donde pasar los días santos. Tienen 160 registradas, la mayoría (139), femeninas, pero se encuentran abiertas a cualquier persona. «Los monasterios y conventos nos facilitan vivir la profundidad de este tiempo litúrgico y nos ofrecen la quietud necesaria para que el espíritu se abra al misterio divino, como María a los pies de la cruz o María Magdalena al alba pascual», explica DeClausura en su página web. «Los huéspedes podrán compartir la oración con la comunidad contemplativa y vivir un valioso tiempo de silencio», detallan.

Estas son algunas de las propuestas que ofrecen:

Con la familia benedictina

El momento de la consagración en la misa de la basílica del Valle de los Caídos

El momento de la consagración en la misa de la basílica del Valle de los Caídos

«Las monjas del monasterio de Santa María de Carbajal, en León, invitan a vivir la Semana Santa y la Pascua en su casa de espiritualidad a quienes busquen un ambiente de recogimiento, oración, contemplación y liturgia monástica», explican desde la fundación. El próximo sábado, además, las religiosas celebrarán el Besapié al Santo Cristo de la Redención.

Otra comunidad benedictina, la de la abadía del Valle de los Caídos, en Madrid, también abre sus puertas para celebrar con ellos los Oficios de Semana Santa que, en este caso, contarán con el canto de su célebre Escolanía. En la iglesia de la abadía de Leyre, en Navarra, los monjes invitan a participar en sus celebraciones litúrgicas, donde es posible escuchar el canto gregoriano en conjunción con el órgano sacro.

Agustinas, en Ávila

La joven y numerosa comunidad de las Agustinas de la Conversión, en Ávila

La joven y numerosa comunidad de las Agustinas de la Conversión, en Ávila

Las Agustinas de la Conversión, en Sotillo de la Adrada (Ávila), proponen un retiro espiritual para quienes anhelan vivir la Semana Santa con profundidad. La comunidad invita a participar en la liturgia del Triduo Pascual (del 17 al 20 de abril) combinando momentos de oración, adoración y silencio contemplativo.

Cistercienses

Una religiosa cisterciense recibe a los visitantes en el monasterio navarro de Tulebras

Una religiosa cisterciense recibe a los visitantes en el monasterio navarro de Tulebras

Nuestra Señora de Armenteira (Pontevedra); Vico, en Arnedo (La Rioja) o Tulebras (Navarra), son algunas de las posibilidades de compartir la Semana Santa con las cistercienses.

La comunidad cisterciense calatrava del monasterio de San Bernardo de Burgos ofrece también alojarse en su hospedería «como una realidad de la bondad de Dios, donde, sin prisas, poder experimentar que el tiempo también puede ser una ofrenda a Dios».

Por su parte, el monasterio de Buenafuente del Sistal (Guadalajara) prepara el Encuentro de Pascua 2025, una experiencia que permite vivir el Triduo Pascual en comunión con la comunidad cisterciense. Del 16 al 20 de abril, los participantes compartirán la liturgia monástica y meditaciones que acompañan las celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, «todo ello en un ambiente de silencio y convivencia que favorece la introspección y el crecimiento espiritual».

Con las dominicas de Palencia

Ya en Pascua, las dominicas de Palencia organizan un retiro espiritual dirigido a mujeres de 18 a 35 años, entre el 1 y el 4 de mayo. «Es una oportunidad para redescubrir el gozo del bautismo, compartir la vivencia pascual y profundizar en la belleza de la fe, siguiendo el ejemplo de la vida monástica», explican las religiosas.

comentarios
tracking