Fundado en 1910
Marciano Vidal ha sido distinguido con el premio "Carisma"

Marciano Vidal ha sido distinguido con el premio «Carisma» de la ConferRedentoristas

Los religiosos españoles premian a un teólogo que fue amonestado por Roma

Marciano Vidal «ha colaborado de forma decisiva en la renovación de la teología moral católica en las cuatro últimas décadas», aseguran

Él se suele presentar como «teólogo de frontera», pero en el Vaticano consideran que esa frontera la traspasó hace décadas. La Conferencia Española de Religiosos (Confer) acaba de anunciar el nombre de los ganadores de sus «Premios Carisma», y en la categoría «Formación y Espiritualidad», el distinguido ha sido el redentorista Marciano Vidal, uno de los teólogos y moralistas más reconocidos –y polémicos– de las últimas décadas. El jurado de los galardones señala que Vidal «ha colaborado de forma decisiva en la renovación de la teología moral católica en las cuatro últimas décadas según el Concilio Vaticano II».

El itinerario teológico del teólogo redentorista ha sido cuestionado en numerosas ocasiones. Durante el pontificado de Juan Pablo II, la congregación para la Doctrina de la Fe –dirigida en ese momento por el cardenal Joseph Ratzinger, futuro Benedicto XVI– emitió una Notificación sobre algunos escritos del Rvdo. P. Marciano Vidal, C.Ss.R. Corría el año 2001, y la citada congregación estipuló que, «después de un primer estudio del Diccionario de ética teológica, de La propuesta moral de Juan Pablo II. Comentario teológico-moral de la encíclica Veritatis Splendor y del libro Moral de Actitudes, (...) la Congregación, a causa de los errores y de las ambigüedades encontrados, de su difusión y, sobre todo, de su influencia en la formación teológica, decidió emprender un estudio más profundo de las obras citadas siguiendo el procedimiento ordinario».

Marciano Vidal, el cardenal Carlos Osoro Juan Dios Velasco, fallecido en 2020

Marciano Vidal, el cardenal Carlos Osoro y el filósofo Juan Dios Velasco, fallecido en 2020RD

En los siguientes años se dio un intercambio de pareceres entre Vidal y Doctrina de la Fe, que en un primer momento concluyeron «considerando insatisfactoria» la respuesta del moralista español. El Vaticano fue paciente, y «después de manifestar la viva esperanza de que el P. Vidal viese la nueva oportunidad que se le concedía como una llamada a una más profunda reflexión para su propio bien y para el bien de la Iglesia, en nombre de la cual desarrolla su servicio de docencia teológica», el religioso se retractó. Pese a ello, Doctrina de la Fe estableció que las ediciones de las tres obras citadas anteriormente, «así como sus traducciones a otros idiomas, anteriores a la fecha de esta Notificación, no pueden ser utilizados para la formación teológica, y que el autor debe reelaborar especialmente Moral de Actitudes, bajo la supervisión de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Española».

«Sombras que oscurecen la verdad»

Cinco años más tarde, sin embargo, el entonces portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Juan Antonio Martínez Camino, presentó una instrucción pastoral aprobada por todos los obispos sobre la situación de la teología en los centros formativos de la Iglesia. En el texto se señalaba «la existencia de sombras que oscurecen la verdad» que «han encontrado una difundida acogida también en España, perturbando la vida eclesial y la fe de los sencillos». En la instrucción se incluían numerosos textos de «teólogos díscolos» como Juan José Tamayo, Leonardo Boff, Roger Haight, Anthony de Mello, el profesor Messner o el propio Marciano Vidal. Martínez Camino puntualizó que «quien la lea sabrá a quién nos referimos».

En los últimos años, el moralista redentorista ha continuado su labor, escribiendo e impartiendo conferencias. En 2017, por ejemplo, trató de confrontar las enseñanzas de Juan Pablo II con las de Francisco, subrayando que la encíclica «Amoris Laetitia es la contra Veritatis Splendor, es decir un texto que deseábamos como reparación a ese otro que frenó la renovación de la teología moral del Vaticano II». Vidal arremetió también contra la Humanae vitae de Pablo VI y abogó por que «los matrimonios elijan los métodos contraceptivos» que estimen oportunos. En esa ocasión, el teólogo se mostró también favorable a la opción de que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar libremente y, sobre la homosexualidad, afirmó que Francisco «ya hizo una encíclica en una frase», cuando pronunció su conocida pregunta de «quién soy yo para juzgar».

Los otros «Premios Carisma»

  • Justicia y Misión: Unidad Militar de Emergencia (UME). Por su labor de ayuda al frente de la DANA.
  • Educación: Colegio Ave María de Albacete de las religiosas Operarias del Divino Maestro, más conocidas como Avemarianas. Por su extraordinaria labor educando en dignidad en los barrios de La Estrella y La Milagrosa.
  • Pastoral Juvenil Vocacional: Clara Medina, Salesiana Misionera. Por no tener reparo en redes sociales a dar testimonio de su fe y romper con los estereotipos que normalmente envuelven a las/los jóvenes que deciden entregar su vida a Dios y a la Evangelización.
  • Salud: Hospital Nacional de parapléjicos. Por cumplir 50 años como referente a nivel internacional en el tratamiento de lesiones medulares, ayudando a rehabilitar a los afectados a construir una nueva vida.
  • Comunicación: Faustino Catalina. Redactor jefe de programas religiosos de la cadena COPE. Por su trayectoria profesional, siendo el faro de la información de la Iglesia en la radio española.
  • Fe y Cultura: Diana Navarro. Cantante. Por sus 30 años de carrera musical en los que ha realizado una apuesta firme para que la música religiosa forme parte de su repertorio.
  • Misión Compartida: Comedor social Ave María de Madrid. Por llevar más de 400 años ofreciendo comida a los más desfavorecidos en un proyecto llevado a cabo por religiosos y laicos en comunión.
  • Entornos Seguros: Proyecto Repara. Por su respuesta en la atención a las víctimas de abusos y su forma de sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de este asunto.
  • Impacto: The Chosen. Serie aclamada por la crítica, definida como un fenómeno global sobre la vida de Jesús. Esta producción audiovisual ha cautivado a las generaciones más jóvenes.
comentarios
tracking