La primera evidencia de una construcción en la zona es del siglo XII, pero no fue hasta el XVII cuando los milagros en el lugar que se le atribuyen a la Virgen motivó que fueran construyéndose edificios de mayor envergadura, hasta llegar al que hoy vemos, edificado entre 1716 y 1719.
2 de 5
La capilla de San Mauro en el pazo de Cotón
En el interior de esta fortaleza medieval del siglo XIV, de estilo gótico, se esconde la capilla de san Mauro. Su planta tiene una forma rectangular y una sola nave. Su tejado es a dos aguas, con forma de triángulo, que reposa sobre una sencilla fachada con una ventana y dos balcones, y coronada con un sencillo campanario en su parte izquierda.
3 de 5
Iglesia de Santa María das Areas
En Finisterre, al pie del Promontorium Nerium se encuentra, por encima de la playa de Corveiro, la iglesia de Santa María das Areas. Está construida en un granito autóctono, pero su techo es de madera. Su fundación se remonta al siglo XII pero no fue terminada hasta el XV.
4 de 5
San Andrés de Teixido
Después de Santiago, esta pequeño templo es el segundo lugar de peregrinaje de Galicia, por sus vistas al mar y su famoso dicho: «Vai de morto quen non foi de vivo» (Va de muerto quien no fue de vivo).
5 de 5
Torre de la iglesia de Santiago de Triacastela
La torre fue levantada en el siglo IX y es de los pocos templos de la parte del Camino de Santiago en la que se encuentra que están dedicados al apóstol. Su aspecto actual es fruto de una gran renovación del siglo XVIII, causa de su bien estado de conservación.