Ayunos, abstinencia, colores concretos y cambios en la liturgia marcan el tiempo de la Cuaresma, durante cuarenta días para afrontar la Pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo
La edad recomendada para el ayuno es entre los 18 años y hasta los 59 años, según el Derecho Canónico, e indica su obligatoriedad el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Cathopic
2. La abstinencia Consiste en no comer carne los viernes de Cuaresma para honrar la Pasión de Jesús, que se celebra el Viernes Santo. Pescado, vegetales, mariscos y derivados de productos animales sí que se permiten como alternativa a la carne, sobre todo, los viernes de Cuaresma.
3. La vestimenta de los sacerdotes El morado es el color predominante durante esta época, igual que en Adviento, y hace referencia al luto y a la penitencia.
Cathopic
4. Cambios en la liturgia En la Santa Misa se suprimen los cantos de alabanza del «Aleluya» y del «Gloria», a la espera de la celebración de la Pascua de Resurrección.
Cathopic
5. Limosna. El camino de conversión a Cristo implica volverse hacia el más necesitado.
Cathopic
6. Cruz La Cruz nos enseña cuál es nuestra auténtica vocación: es el signo del amor más grande. El de Cristo por todos nosotros.
Cathopic
7. Ceniza El miércoles de Ceniza marca un tiempo litúrgico especialmente importante; para prepararse dignamente para la Pasión del Señor. La Iglesia lo conserva como signo de actitud de un corazón verdaderamente penitente.
Cathopic
8. Oración
La oración es vida para el alma y una necesidad. Sin ella es imposible convertirse a Dios y permanecer unido a él.
Cathopic
9. Cambio progresivo del tiempo Se deja atrás el invierno; con más horas de sol y los días más largos.
10. Recetas de cuaresma El potaje de vigilia o Cuaresma es un plato de cuchara que no puede faltar en las mesas de las familias cristianas.