
San Bernardo de Tiron
Santoral
¿Qué santo celebramos hoy, 14 de abril?
Hoy conmemoramos a san Bernardo de Tiron
Nacido en el territorio de Abbeville (Francia) en 1046, Bernardo, a los veinte años, después de haber hecho buenos estudios y sobre todo conociendo las Sagradas Escrituras, entró en el monasterio de San Cipriano en Poitiers. Después de diez años fue enviado, junto con el monje Gervasio, a reformar la abadía de San Savino, de donde, por temor a ser elegido abad, huye en secreto hacia la eremita en el bosque de Craon, en la frontera entre Bretaña y Maine, en un lugar llamado Tiron.
Descubierto después de tres años por monjes de San Savino, que aún lo querían como abad, Bernardo se fue a vivir en contemplación perpetua a la isla de Chausey. Sólo después de tres años, al saber que los monjes de San Savino había elegido a otro como abad, volvió a Tiron. Pero no se quedó por mucho tiempo, ya que, a petición de su antiguo abad en San Cipriano, Rinaldo, aceptó el cargo de prior de dicho monasterio, y después, a la muerte de Rinaldo, el de abad. Tomó parte en el Concilio de Poitiers del año 1100 y consiguió de Roma que su monasterio fuera declarado independiente del de Cluny.
Después de eso, regresó a la isla de Chausey, pero tuvo que dejarla temporalmente por invasiones de piratas; aceptó un terreno en Brunelles, que le donó un benefactor, en el bosque de Tiron, y fundó un monasterio (1109). Pero habiendo surgido una disputa con los monjes de Nogent, de la orden cluniacense, él, en vez de ceder, abandonó el monasterio y fue a fundar otro a la desembocadura del Tiron (1113), en el que bien pronto los religiosos alcanzaron el número de quinientos. Este monasterio dio lugar a una orden benedictina que se extendió por Alemania, Inglaterra, Escocia y otros lugares, y que dejó de existir en el siglo XVII.
Bernardo murió el 14 o 25 de abril de 1117. Su culto, primero limitado a Tiron, se extendió en toda su orden. Pío IX autorizó a las diócesis de Chartres y Amiens a celebrar su fiesta el 14 de abril, fiesta que se celebra también en Poitiers, Séez, Laval y Bourges.Otros santos del día
Tiburcio, Valeriano, Máximo, Antonio, Juan, Eustaquio, Próculo, Tomaides, mártires; Lamberto, Pretextato, obispos; Domnina, virgen; Ardalión, comediante; Frontón, abad; Abundio, Benedeto, confesores; beato Raúl (Rodolfo), obispo.
Pasos para la canonización
- Postulación: es el proceso por el cual se presenta y se da a conocer la intención de proponer a una persona como santo. Este proceso requiere de datos biográficos y testimonios.
- Siervo de Dios: iniciación del postulado dentro de proceso de beatificación y declaración como persona vinculada a la Iglesia católica.
- Venerable: equivale a persona digna de estima y de honor. Asociado a una vida ejemplar y previo a la beatificación.
- Beatificación: si se prueba la existencia de un milagro relacionado con el venerable se procede a la beatificación.
- Canonización: si al beato puede atribuirse un segundo (o más) milagros se procede a canonizarle.