Fundado en 1910
El papa Francisco saluda  a los peregrinos de lengua española durante la Audiencia General

El papa Francisco saluda a los peregrinos de lengua española durante la Audiencia GeneralAFP

El Papa alerta sobre la crisis en el Congo, pide el «cese de las hostilidades» y salvaguardar a los inocentes

En su catequesis, el Santo Padre destacó el ejemplo de justicia y sabiduría de san José al enfrentar la inesperada noticia del embarazo de María

En el aula Pablo VI del Vaticano, el Papa Francisco ha expresado su profunda preocupación por el agravamiento de la situación de seguridad en la República Democrática del Congo. Hizo una llamada urgente a todas las partes involucradas en el conflicto para que «cesen las hostilidades» y protejan a la población civil de Goma y otras áreas afectadas por las operaciones militares.

El Santo Padre también manifestó su inquietud por los acontecimientos en la capital del país, Kinsasa, donde grupos de manifestantes atacaron varias embajadas durante las protestas contra el conflicto en el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha tomado la ciudad de Goma. Las principales sedes afectadas por estos ataques fueron las de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda, Kenia y Ruanda, país al que los manifestantes acusan de apoyar a los rebeldes del M23.

Además, el Papa recordó a las víctimas del exterminio en los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, «entre las que hubo no pocos mártires cristianos». Instó a todos a ser custodios de «la verdad y la memoria de esta tragedia», subrayando la importancia de un compromiso constante por la paz y la defensa de la dignidad de la vida humana en todas las naciones.

El valioso ejemplo de san José

En su catequesis, el Santo Padre continuó reflexionando sobre Jesús, centrándose en los relatos evangélicos de su infancia. Destacó que, mientras el Evangelio de Lucas presenta «la perspectiva de María», Mateo se enfoca en la figura de José, quien asume la paternidad legal de Jesús, integrándolo en la descendencia de David y cumpliendo así las promesas hechas a Israel.

El Papa resaltó la justicia y sabiduría de san José al enfrentar la inesperada noticia del embarazo de María. A pesar de las opciones que sugería la Ley en ese tiempo, José optó por una solución discreta, demostrando una profunda confianza en Dios y una disposición a obedecer su voluntad. Francisco, siguiendo el ejemplo del esposo de María, enfatizó la importancia de «escuchar más de lo que hablamos, de soñar los sueños de Dios y acoger responsablemente a Cristo que, desde el momento del bautismo, vive y crece en nuestras vidas».

0
comentarios
tracking