![YAKARTA (INDONESIA), 03/09/2024.- El papa Francisco saludó este martes, a su llegada a la nunciatura de Yakarta tras un vuelo de 13 horas, a un grupo de refugiados acogidos por el Servicio Jesuita a Refugiados, niños huérfanos criados por monjas dominicas y ancianos, y migrantes y personas sin hogar acompañados por la Comunidad de San Egidio. EFE/ Vatican Media SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2024/09/06/66dae77fb8147.r_d.1106-323-9375.jpeg)
El Papa Francisco saludando a niños huérfanos criados durante su viaje a Indonesia el pasado septiembre
Rania de Jordania y Al Gore participarán en la cumbre del Papa sobre los derechos de la infancia
El evento, coordinado por el Comité Pontificio para la Jornada Mundial del Niño, será inaugurado por diez niños de diversas partes del mundo que entregarán un mensaje al Santo Padre
El Papa Francisco ha promovido la organización de una cumbre internacional sobre la infancia que se celebrará el próximo 3 de febrero, en la que participarán destacadas figuras como la reina Rania de Jordania, el imán de la mezquita de Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, el ex vicepresidente americano Al Gore y el filósofo argentino Miguel Benasayag.
Durante la cumbre, titulada «Amémoslos y protejámoslos», presentada ayer, 28 de enero, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco tiene la intención de «identificar nuevas formas de ayudar y proteger a los millones de niños que siguen viviendo en condiciones precarias, sin derechos, y que sufren las consecuencias de la explotación, los abusos y las guerras», como señaló el Pontífice en la audiencia general del pasado 20 de noviembre.
El evento, coordinado por el Comité Pontificio para la Jornada Mundial del Niño, será inaugurado por diez niños de diversas partes del mundo que entregarán un mensaje al Papa. Además de los temas relativos a los derechos de los niños, el acceso a recursos y la protección infantil, se discutirá también sobre el derecho a la educación o el derecho de los niños a tener una familia.
La presencia de supervivientes de los campos de concentración nazi, como Liliana Segre y Edith Bruck, así como la participación del activista indio y ganador del premio Nobel Kailash Satyarthi, refleja la amplitud y el alcance de este evento, que busca poner el foco en los derechos de los niños y las soluciones posibles a las adversidades que enfrentan millones de menores en todo el mundo.Durante la presentación de la cumbre en la Sala de Prensa, Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de San Egidio, movimiento internacional de laicos, afirmó que «es necesario tomar cartas en el asunto», ya que demasiados niños mueren a causa de «la guerra, la violencia, la explotación social y laboral». «Millones de niños no tienen acceso a la atención ni a la escuela. Como dice la ONU, estamos en una crisis moral global: el mundo está lleno de la tristeza de los niños, a quienes el Papa Francisco quiere devolverles la sonrisa y un futuro», aseveró.