Fundado en 1910
El Papa abre la Puerta Santa

El Papa abre la Puerta SantaAFP

Papa Francisco I

Cuál es el protocolo para elegir un nuevo Papa

¿Qué son las fumatas y qué significan? ¿Quién vota al nuevo pontífice?

La elección de un nuevo Papa es todo un acontecimiento, un proceso detallado establecido por la Iglesia Católica y regulado principalmente por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II en el año 1996. ¿Y cuál es exactamente ese proceso? ¿Cuáles son los pasos a seguir tras la renuncia o la muerte del pontífice?

En caso de renuncia, como ocurrió con Benedicto XVI en 2013, el proceso de elección se inicia tras la vacante oficial de la Sede Apostólica. En cambio, si el Papa fallece, el Camarlengo, funcionario de la corte papal encargado de administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede, certifica su muerte y comienzan los preparativos para el cónclave.

El proceso de elección de un nuevo Papa

Tras el fallecimiento del Papa se organizan nueve días de luto (novemdiales) y el Camarlengo administra la Iglesia de forma temporal, sin tomar decisiones que pudieran comprometer al futuro Papa. Seguidamente, se convoca a los cardenales a Roma. Ellos serán los encargados de votar al nuevo pontífice. Eso sí, siguiendo las siguientes normas:

  • Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años.
  • El número de electores no puede superar los 120 cardenales.
  • Durante la votación deben encerrarse en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de secreto.
  • Se realizan hasta cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde.
  • Para ser elegido, un candidato debe reunir los dos tercios de los votos de los cardenales presentes.
  • Cada votación incluye escribir el nombre de un candidato en una papeleta y colocarla en la urna. Posteriormente, tres cardenales escrutadores se encargarán del recuento y la lectura de los votos. Si nadie obtiene la mayoría exigida, se repite la votación.
  • Tras tres días sin resultado, se hace una pausa de reflexión y oración.

Elección del Papa

En caso de que un cardenal obtenga los dos tercios de los votos, se convertirá en papa. Para ello se le hace la siguiente pregunta: «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?», a la que él debe responder «Sí» y elegir un nombre papal.

Fumata Blanca

Durante el Cónclave, después de cada votación, las papeletas utilizadas son quemadas en una estufa especial dentro de la Capilla Sixtina. En caso de no alcanzar consenso, las papeletas se queman con unas sustancias químicas que generan humo negro (fumata negra), lo que indica que la elección sigue en proceso.

Una vez que un candidato obtiene los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido y acepta el cargo, las papeletas se queman con sustancias químicas que generan un humo blanco, también conocido como fumata blanca, que anuncia al mundo que hay un nuevo papa.

Cuando la fumata blanca comienza a salir por la chimenea, miles de fieles en la Plaza de San Pedro reaccionan con júbilo. Minutos después, el Cardenal Protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia la famosa frase: «Habemus Papam», seguida del nombre elegido por el nuevo Pontífice.

tracking